Praliné 109 es de esas cafeterías que alegran tu día. Basta con poner un pie en el local para sentirte mejor. Es un lugar acogedor desde los colores y la decoración, hasta en el trato de las personas que atienden.
Belén Muñoz, chiclayana que hace cuatro años se mudó a Lima, es la dueña de la cafetería que día a día atrae a los chorrillanos que buscan postres del día, hechos con insumos de calidad y a un precio justo. Esta es su historia.
¿Cuál es la historia de Praliné?
Praliné 109 nace en mayo del 2019 como un emprendimiento de postres y tortas online. La pandemia, increíblemente, nos ayudó a crecer ya que al no poder salir de casa, las personas querían seguir disfrutando de un buen postre pero entregado en la puerta de su domicilio.
Implementamos el servicio de delivery y empezamos a recibir muchos pedidos por Instagram y Facebook. Así como aumentaban los pedidos, aumentaba la producción y logística: empezamos en Barranco, nos mudamos a Miraflores y cuando la cocina quedaba cada vez más pequeña, decidimos mudarnos a Chorrillos donde implementamos el taller.
¿Cuándo abrieron el local en Chorrillos?
En Julio del 2021 abrimos nuestro primer local puerta a la calle y ampliamos nuestras opciones. En la actualidad, ofrecemos porciones de postres, cafés, frappés, jugos y sándwiches calientes en tienda, además contamos con una extensa variedad de postres enteros y bocaditos.
¿Cuál es la propuesta de valor de Praliné 109?
En Praliné horneamos ARTE comestible. Cuando pensamos en arte, generalmente evocamos museos, pinturas, libros, teatros… Pero lo cierto es que el arte está presente en todos lados, en las situaciones cotidianas y más cerca de lo que creemos: En una deliciosa torta de chocolate, ¡por ejemplo! Nuestras obras de arte son preparadas desde cero y de manera artesanal, sin aditivos ni preservantes, brindándote seguridad y frescura. Creamos felicidad en una porción de torta, en una taza de café orgánico recién molido o en un buen sándwich caliente, acompañándote en el día a día y en momentos importantes, como aniversarios, cumpleaños o en fechas festivas.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo te iniciaste en el mundo de la repostería?
Estaba estudiando en la universidad cuando mi mamá decidió abrir una cafetería en Chiclayo en el año 2010. Mi hermano mayor ya había salido de la ciudad y mis dos hermanas menores eran aún pequeñas, así que yo debía ayudar en todo lo que estaba a mi alcance para que el negocio camine bien. El horario de clases me permitía estudiar en las mañanas y trabajar en las tardes, fue así que empecé atendiendo a los clientes, luego aprendí a preparar jugos, batidos, ensaladas y manejaba la cocina si era necesario.
Si bien la gran mayoría de productos eran preparados en la misma cafetería, tercerizábamos los postres. Fue así que con la intención de producir nosotros también las opciones dulces, empecé a buscar recetas en internet y libros de pastelería para probar las preparaciones en casa. Con mucha, mucha práctica fui aprendiendo y mejorando: había llegado la hora de vender los postres que horneaba en la cafetería y ya era posible abastecernos nosotros mismos.
Con el tiempo me di cuenta que esto era lo que me gustaba y que debía seguir por ese camino, además ‘alimentos y bebidas’ era una rama de mi carrera, así que trabajar en la tienda era poner en práctica la teoría de las clases que llevaba en las aulas. Hace 4 años me mudé a Lima, trabajé un tiempo en cafeterías y a la par llevé un diplomado de gestión de restaurantes en Le Cordon Bleu. A la fecha, me capacito constantemente con cursos prácticos de pastelería.
¿Cuáles son los productos estrella de la cafetería?
Nuestra carrot cake y torta de chocolate. La torta de zanahoria consta de capas de suave queque lleno de frutos secos, tiene manjar hecho a la olla y frosting de queso crema en la decoración, le agregamos almendras tostadas para brindarle el crunchy perfecto. La torta de chocolate es la clásica tortita cumpleañera, tan sencilla como rica (e infaltable). Consta de 3 capas de queque y 2 de delicioso fudge artesanal, la decoramos con más fudge y virutas de chocolate.
¿Cuáles son las diferentes fuentes de ingresos del negocio?
- Venta directa en tienda: Opciones que tenemos en carta: Bebidas frías y calientes, sanguchitos a la plancha, jugos naturales y porciones de postres del día.
- Rappi: Somos aliados de este aplicativo y cubrimos 6km de radio con nuestros pedidos.
- Ventas personalizadas: Postres enteros que necesitan mayor tiempo de preparación y tortas artísticas para ocasiones especiales, preparadas a base de nuestras recetas de tortas clásicas y decoradas con distintos tipos de buttercream.
¿Qué objetivos se han trazado para este año?
Queremos llegar a 2 nuevos nichos de mercado:
- Empresas: Brindándoles nuestros productos de forma masiva en fechas especiales y/o festivas.
- Universitarios: Tenemos 2 casas de estudios cerca a nuestra tienda y con la reactivación de clases presenciales, esperamos su visita.
Para lograr este objetivo, después de 3 años, hemos decidido iniciar un proceso de rebranding, plasmando también esta nueva imagen en el packaging y decoración de nuestro local en Chorrillos.