Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las exportaciones de productos pesqueros no tradicionales alcanzaron los US$275 millones en mayo, lo que representa un aumento interanual del 123.5%.
La razón de este desempeño se debe principalmente al aumento en los envíos de pota, tanto en cantidad como en valor. El volumen exportado aumentó 102% frente a mayo de 2024, impulsado por la demanda internacional y la recuperación del sector.
Pota lidera el crecimiento del sector pesquero
El crecimiento del mercado está ligado al desempeño de la pota en sus diversas presentaciones. Las exportaciones de pota congelada crecieron 324.6%, mientras que las de pota en conserva lo hicieron en 271.7%, según el BCRP.
Los precios internacionales también registraron un alza, impulsada por la escasez de oferta en el mercado peruano durante 2024. El precio de la pota congelada subió 33.9% y el de la pota en conserva aumentó 40.5%, lo que mejoró significativamente los ingresos del sector.
Exportaciones mantienen buen ritmo desde enero de 2025
La tendencia positiva no se limita a un solo mes. En el acumulado de enero a mayo, las exportaciones pesqueras no tradicionales alcanzaron los US$938 millones. Esto representa un aumento del 66,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El aumento en las exportaciones se debe a dos factores: un incremento del 39.8% en el volumen exportado y una mejora del 19.4% en los precios. Esta combinación de mayor productividad y condiciones favorables en el mercado internacional ha permitido que el sector pesquero no tradicional se consolide como uno de los pilares del comercio exterior peruano en el primer semestre de 2025.