Utilidades

¿Qué hacer si no te pagaron la CTS?

Venció plazo legal para que las empresas realicen el pago correspondiente a la CTS. Este beneficio laboral es fundamental para los trabajadores formales en el sector privado.

3 minutos

El pasado 15 de mayo venció el plazo para el pago de la CTS para que las empresas peruanas depositen la Compensación por Tiempo de Servicios. Un beneficio laboral que actúa como un fondo de contingencia para los trabajadores en caso de cese.

Este depósito semestral, correspondiente al periodo de noviembre de 2024 a abril de 2025. Es obligatorio para los empleados del sector privado que laboran al menos cuatro horas diarias y han trabajado un mínimo de un mes en el semestre anterior.

¿Qué es la CTS y quiénes deben recibirla?

La CTS es un derecho laboral que busca proteger en caso de cese. Se deposita dos veces al año: mayo y noviembre. El deposito de mayo corresponde al periodo trabajado entre el 1 de noviembre del 2024 y el 30 de abril del 2025.

Los trabajadores que deben recibirla son aquellos que:

  • Están sujetos a una planilla del régimen laboral del sector privado.
  • Mantener una jornada laboral mínima de 4 horas diarias
  • Haber laborado al menos un mes en el semestre previo.

El pago de la CTS equivale aproximadamente a un sueldo al año, más la sexta parte de la ultima gratificación. Para Jorge Carrillo, profesor y experto en finanzas explicó que si un trabajador tiene una remuneración fija de S/ 3,000 mensuales, su CTS anual será de S/3,500 y recibirá un pago semestral de S/1,750 en mayo y S/1,750 en noviembre.

Obligación y sanciones de las empresas si no pagan la CTS

Los empleadores están obligados a efectuar el depósito de la CTS dentro de los primeros quince días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año. Si el último día cae en feriado o fin de semana, el depósito puede hacerse el siguiente día hábil.

El depósito correspondiente al período del 1 de noviembre al 30 de abril se realiza en mayo, mientras que el del 1 de mayo al 31 de octubre se deposita en noviembre.

Las empresas que no cumplieron con este depósito incurren en una infracción grave según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Las sanciones pueden oscilar entre S/ 8,085.50 y S/ 134,518, dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de trabajadores afectados. Además, están obligadas a abonar el monto adeudado junto con los intereses generados por la demora.

¿Dónde ver si depositan la CTS?

Puedes verificar el depósito revisando tu cuenta CTS en la entidad financiera elegida. También puedes consultar tu boleta de pago, donde debe figurar el abono correspondiente.

Si tienes dudas, contacta directamente a tu área de Recursos Humanos o al banco donde tienes registrada tu cuenta CTS.