Actualidad

Piura se consolida como el nuevo polo energético del norte peruano

Especialistas destacan el potencial solar, eólico y gasífero de la región durante PERÚ ENERGÍA Norte que reúne a más de treinta conferencistas y 150 convencionistas.

Por Sebastian Valladolid
4 minutos
Piura se consolida como el nuevo polo energético del norte peruano
Publicidad

Piura se consolida como el nuevo motor energético del norte peruano, gracias a su extraordinario potencial solar, eólico y gasífero, coincidieron especialistas del sector durante el evento PERÚ ENERGÍA Norte, organizado por Grupo Prensa y que se desarrolla este jueves 13 y viernes 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol.

“Piura está llamada a liderar la transición energética del país”

Walter León, especialista de Electricidad de la Dirección Regional de Energía y Minas, afirmó que la región posee condiciones naturales únicas para convertirse en referencia nacional de energías renovables. “El sol y el viento nos dan una oportunidad única para transformar nuestra matriz energética y potenciar la competitividad regional”, enfatizó.

León destacó que los proyectos solares Valladolid (400 MW) y Sol de Talara (200 MW), así como los parques eólicos Talara (30 MW), Emma en Sechura (72 MW con proyección a 480 MW híbridos) y Bayóvar (600 MW) están consolidando un ecosistema energético robusto.

A esto se suma la masificación del gas natural, que ya supera las 68,900 conexiones domiciliarias, la modernización de la Refinería Talara, el dinamismo del puerto de Paita y nuevos corredores logísticos que fortalecen las industrias estratégicas como la agricultura, pesca, minería e hidrocarburos. “Piura no solo genera energía: genera desarrollo”, subrayó León.

Gas natural y renovables: Una alianza estratégica para el norte peruano

Por su parte, Artur Mujamed, gerente comercial de Olympic Perú, sostuvo que el norte peruano cuenta con un conjunto de recursos energéticos que deben ser aprovechados de manera simultánea y articulada. “Tenemos casi todos los bloques del rompecabezas de la energía: gas natural, sol, viento e hidrología. El gas natural no compite con las renovables; se complementan”, afirmó.

“Es una carrera donde todos llegaremos a la meta al mismo tiempo”.

Mujamed advirtió que muchas industrias optan por no invertir en el norte por falta de infraestructura energética adecuada. Sin embargo, señaló que la región podría acercarse a la autosuficiencia energética en cinco años, si se acelera el desarrollo de proyectos eólicos, térmicos e hidráulicos, respaldados por el gas como energía de soporte ante la intermitencia renovable.

El ejecutivo resaltó además la necesidad de “reglas claras” que reduzcan la incertidumbre en el sector gasífero y permitan renovar reservas. Olympic, mayor productor de gas del norte, está habilitada para entregar 40 millones de pies cúbicos diarios, en un contexto donde la producción total regional no supera los 60 mmpcd (millones de pies cúbicos diarios).

Entre 2022 y 2024, la empresa invirtió en sísmica 2D y 3D y perforó un pozo exploratorio con 76 billones de pies cúbicos de reservas estimadas, demostrando que el potencial gasífero puede convertirse en proyectos concretos que impulsen el desarrollo regional.

Un norte energético integrado

Las exposiciones coincidieron en que Piura cuenta con una combinación única de recursos, infraestructura en expansión y proyectos en marcha que la posicionan como el nuevo polo energético del norte peruano, clave para la transición energética nacional y la competitividad industrial.

Este viernes, en el segundo día de PERÚ ENERGÍA NORTE se enfatizará en el impulso y desarrollo de la producción petrolera en el noroeste, con conferencias de la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, y especialistas de Perupetro; además de un panel sobre competitividad sectorial. La jornada incluirá también un bloque dedicado a la refinación y abastecimiento de combustibles en el norte, con exposiciones de Petroperú y un panel sobre los desafíos logísticos para el desarrollo de los campos petroleros.