Sectores

Piura logra cifras récord en exportación gracias a fosfatos, crudo, uva y pota

A nivel nacional durante el 2021 se consiguió una cifra histórica de US$ 40 804 millones de dólares (72,6% de la exportación total del país), donde las exportaciones provenientes de las regiones del interior sacaron la cara por el Perú, informó el Mincetur.
Por Robinson Zapata
uva

Una cifra histórica de US$ 40 804 millones de dólares (72,6% de la exportación total del país) alcanzaron las exportaciones provenientes de las regiones del interior del país en el 2021, informó el Mincetur.

Esta cifra es 31% más alta que la registrada en 2020 y 23% más alta con respecto al 2019 (año prepandemia). Dentro de las regiones que más contribuyeron a la exportación nacional, destacan Ica (10% del país), Arequipa (9,4%) y Ancash (8,2%).

Exportaciones de Piura

Según el Mincetur, Piura es una de las provincias que logró sus cifras récord (US$ 2 974 millones) en exportaciones, gracias por la mayor venta de fosfatos, crudo, uva y pota.

Por su parte, Lambayeque (+27%) lo logró gracias a la mayor venta de frutas como arándano, palta, mango; Áncash (+19%), por los mayores despachos de harina y aceite de pescado, cobre y zinc; La Libertad (+19%), por la mayor venta de harina de pescado, palta, arándano y oro.

Finalmente Tumbes (+15%), por la mayor venta de langostino y banano.

Otras regiones lograron cifras récord

Asimismo en 2021, fueron 12 las regiones  que lograron cifras record de envíos al exterior: Ica (5 625 millones), Arequipa (US$ 5 310 millones), La Libertad (US$ 3 883 millones), Moquegua (US$ 3 064 millones), Apurímac (US$ 2 999 millones), Piura (US$ 2 974 millones), Cusco (US$ 2 440 millones), Puno (US$ 2 315 millones), Lambayeque (US$ 920 millones), Ayacucho (US$ 813 millones),Ucayali (US$ 88 millones) y Amazonas (US$ 45 millones).

Según los registros de exportaciones regularizadas en Sunat a la fecha, son en total 20 las regiones que cerraron el 2021 con tasas de crecimiento positivas en comparación al 2020.