Sectores

GORE y municipios de Piura no ejecutaron S/ 1,116 millones de su presupuesto durante 2021

En esas cifras, sustentadas por Ministerio de Economía y Finanzas, revelan que los gobiernos subnacionales (municipios y Gobiernos regionales) dejaron de invertir un total de S/11,848 millones. Piura fue el segundo departamento con mayores montos no ejecutados, dejando un saldo de S/ 1,116 millones a nivel de Gobiernos subnacionales (Gobierno Regional y Gobiernos locales).

Por Miguel Calle Infante Publicado: Últ. actualización: 27 enero, 2022 08:46
2 minutos
Gobierno Regional de Piura GORE

En esas cifras, sustentadas por Ministerio de Economía y Finanzas, se revela que los gobiernos subnacionales (municipios y Gobiernos regionales) dejaron de invertir un total de S/11,848 millones.

Piura fue el segundo departamento con mayores montos no ejecutados, dejando un saldo de S/ 1,116 millones a nivel de Gobiernos subnacionales (Gobierno Regional y Gobiernos locales).

Si se desagrega ese monto a nivel de gobiernos regionales, el GORE Piura fue el que dejó mayor monto, el cual ascendió S/ 354 millones, indica Comex Perú.

En tanto, el Reporte de Eficacia del Gasto Público del ejercicio 2021, elaborado por Comex, revela que de los 25 Gobiernos regionales del país, el GORE Piura ocupa el puesto 19 en ejecución de inversión pública a nivel nacional, con una ejecución del 60.5% de su presupuesto.

En lo que respecta la ejecución por sectores, el Gobierno regional de Piura registró un avance del 80.9% de su presupuesto en el rubro de Orden Público y Seguridad, 66.1% en Educación, 59.2% en Transporte, 57.7% en el Sector Agropecuario; siendo los más bajos los sectores de Salud y Saneamiento, donde el avance alcanzó un 41.2% y 37.2%, respectivamente.

Dentro del informe, el análisis del avance en los gobiernos locales, que incluye municipalidades provinciales y distritales, donde Piura se situó en el puesto 16 de las 25 regiones, con una ejecución del 63.6%.

Datos

  • Los Gobiernos regionales que registraron menor ejecución presupuestal fueron los de Cajamarca, Puno, Tumbes y Callao, que ejecutaron 45%, 45.1%, 47.8% y 55.6%, respectivamente.
  • Los Gobiernos regionales de San Martín, Lambayeque, Amazonas y Moquegua son los que presentaron la mayor ejecución presupuestal con 94.1%, 93.3%, 93% y 90.8%, respectivamente.
  • En el segundo año de la pandemia, considerando los tres niveles de gobierno (nacional, regionales y locales), el sector Salud registró una ejecución presupuestal de 88%, dejando un monto de S/ 3,730 millones sin ejecutar. Este monto equivale a la construcción de 18 hospitales.