Emprendimientos

Peruvian Veef: De una idea universitaria a ser una marca de carnes vegetales que proyecta llegar a Chile

Para 2026, este emprendimiento proyecta abrir una ronda de inversión semilla de un millón de dólares, con el objetivo de entrar a Colombia y México.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
Peruvian Veef historia

Peruvian Veef es una startup peruana enfocada en la creación de alimentos sostenibles a base de plantas. Esta empresa, liderada por Karina Zegarra y Linda Obregón, se convirtió en pionera en el desarrollo de carnes y embutidos 100% vegetales con sabores típicos del Perú.

Infomercado conversó con Karina y Linda quienes son las líderes de este emprendimiento que gracias a su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, captaron la atención de inversores extranjeros, permitiéndoles acelerar su crecimiento y expandir su presencia en el mercado.

¿Quién está detrás de Peruvian Veef?

Desde muy joven, Karina Zegarra mostró una pasión inusual por todo lo que hacía. Esa energía, combinada con una fuerte convicción, sembró en ella el espíritu emprendedor. Su vínculo con el veganismo empezó en el 2009, cuando aún cursaba el quinto año de secundaria.

Sin embargo, fue en 2013 cuando decidió adoptar completamente este estilo de vida, lo que marcó un antes y un después en su manera de ver la alimentación.

Tiempo después, Karina estudiaría Ingeniería Industrial y fue durante un curso integrador en la universidad, en 2017, donde surgió la primera idea para emprender. El reto era crear un producto innovador. Junto a sus compañeros, Karina desarrolló unas hamburguesas de quinua.

En ese entonces, el mercado no ofrecía opciones que se asemejaran en textura o sabor a la carne o al pollo, por lo que su propuesta llamó la atención de varios profesores. Aunque el proyecto no pasó de ser un ejercicio académico, quedó en su mente como una idea con gran potencial.

Inicios de Peruvian Veef

Luego de salir de la universidad, Karina buscó un trabajo con un sueldo más rentable para poder ahorrar e iniciar su emprendimiento, sin embargo, durante la pandemia, fue despedida por ser la más nueva en la empresa. Aunque parecía un golpe duro, esa experiencia terminó siendo el inicio de su emprendimiento, Peruvian Veef, una marca peruana enfocada en carnes vegetales.

Karina tenía claro que no quería ofrecer lo mismo que ya existía en el mercado, como hamburguesas artesanales o productos con legumbres. Por ello, retomó su investigación que había desarrollado en la universidad y decidió perfeccionarla. Buscó un espacio pequeño donde pudiera realizar pruebas y, poco a poco, fue desarrollando su propuesta innovadora.

Así nació una primera línea de 10 productos a base de plantas, entre ellos jamón, hamburguesas tipo carne y alternativas al pollo. Para lograr la textura y sabor adecuados, Karina se capacitó en cocina vegana mediante cursos especializados y también aprendió de chefs internacionales a través de videos y tutoriales.

Consolidación

Durante los primeros meses de la pandemia, mientras algunos negocios cerraban y debido al crecimiento de tiendas saludables, Peruvian Veef superó su proyección y quintuplicó en demanda.

Ante este éxito, Karina, se vio obligada a producir en un espacio más amplio. Durante varias jornadas, trabajó junto a su padre y su hermana desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la madrugada para cumplir con los pedidos de sus 10 primeros productos.

Sin embargo, no todo fue fácil. Los desafíos económicos marcaron el inicio de la empresa, debido a la falta de inversión. Además, la competencia no tardó en aparecer, pues una marca extranjera llegó al país en plena pandemia.

Además, a finales de 2022, Karina sintió incertidumbre sobre el futuro del emprendimiento. Fue entonces cuando conoció a Linda Obregón, experta en el rubro plant-based a nivel internacional, quien se convirtió en su socia y directora de estrategia.

Esta alianza marcó un nuevo capítulo para la marca. Poco después, se conectaron con los inversionistas ángeles Ryan Bethencourt y Mariliis Holm, quienes quedaron impresionados tanto por el producto como por el modelo de negocio.

Proyecciones

Gracias a la autenticidad de sus productos, pasó de tener 30 puntos de ventas a posicionarse como una de las marcas clave en el mercado de plant-based en el Perú. Para 2023, Peruvian Veef había duplicado su presencia, alcanzando 60 puntos de venta en Lima y provincias como Chiclayo y Piura.

Actualmente, la startup opera bajo dos modelos de negocio: la venta directa al consumidor a través de su plataforma online, y la distribución a retailers y servicios de alimentos.

A corto plazo, Peruvian Veef busca liderar el mercado nacional de productos plant-based, ampliando su presencia en supermercados y restaurantes, con un enfoque claro en nuevos canales estratégicos del retail y cadenas gastronómicas.

Además, ya están trabajando en su expansión internacional. Chile es su próximo destino. Para 2026, la empresa proyecta abrir una ronda de inversión semilla de un millón de dólares, con el objetivo de entrar a los mercados de Colombia y México.

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.