Emprendimientos

Perusalén: De empezar sin capital y con un local deteriorado a tener un restaurante que posiciona a la pollada peruana como plato bandera

Perusalén se prepara para abrir su segundo local en noviembre, consolidando así su crecimiento en el competitivo mercado gastronómico.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
Historia de Perusalén Restaurante
Publicidad

En San Juan de Lurigancho, Orlando García y Juan Pablo Lino, más conocidos como Tato Gucci y Pablex SJ, encontraron en la cocina una nueva manera de vivir. Es así que crearon Perusalén Restaurante, un espacio que celebra la cultura popular peruana y tiene como plato bandera a la pollada.

Orlando García y Juan Pablo Lino

Orlando, conocido entre sus amigos como Tato, nació y creció entre Surco y San Borja. Es publicista de profesión y trabajó muchos años en el área de marketing en distintos sectores. Sin embargo, con el tiempo sintió que su trabajo había dejado de inspirarlo. No imaginaba que su verdadera pasión siempre había sido la gastronomía.

Por su parte, Juan Pablo, más conocido como Pablex, nació en San Juan de Lurigancho y desarrolló su carrera como agente de ventas para empresas de consumo masivo. Su amor por la cocina llegó a los 40 años, influenciado por su madre, quien fue cocinera toda su vida y su mayor fuente de inspiración.

La pandemia fue un punto de quiebre para ambos. Orlando, cansado del encierro y de la rutina, decidió aprovechar el tiempo para aprender a cocinar. Se inscribió en varios cursos, incluso buscó continuar su formación en el extranjero, aunque no logró obtener la visa que necesitaba. Aun así, la idea de dedicarse por completo a la gastronomía ya había empezado.

Mientras tanto, Pablo perdió su empleo debido a la crisis sanitaria. Sin embargo, en medio de la incertidumbre, encontró un nuevo propósito, cocinar.

Con el paso del tiempo, ambos coincidieron en distintos cursos de cocina. Fue allí donde descubrieron que compartían los mismos intereses, las mismas ganas de reinventarse y el mismo sueño de crear su propio negocio gastronómico.

Historia de Persusalén Restaurante: Inicios

En 2024, Orlando y Pablo decidieron apostar por su sueño de crear un espacio que rindiera homenaje a la cultura popular peruana y a la identidad como apis. Sin embargo, el camino no fue fácil.

Cuando iniciaron el proyecto, apenas contaban con algunos ahorros y un local en malas condiciones. Les tomó casi un año remodelarlo e implementarlo poco a poco. Sin capital ni inversionistas, avanzaban con lo que podían reunir de sus propios trabajos, ya que Pablo vendía comida en la calle, mientras su compañero ofrecía asesorías a pequeñas empresas.

Ante la falta de dinero para adquirir materiales o pagar mano de obra, recurrieron a los canjes y trueques. Intercambiaban comida, tragos o servicios de marketing por el apoyo que necesitaban para continuar.

Después de meses de esfuerzo, el sueño se hizo realidad. El 14 de junio de 2025 abrieron las puertas de Persusalén, un restaurante que celebra la identidad y el orgullo de ser peruanos. La marca recoge la mezcla diversa e imperfecta de lo que es el Perú.

Es por ello que acogieron a la pollada como su plato estrella, símbolo de unión y sabor popular, el cual resume perfectamente la esencia de Persusalén, un espacio donde la comida se convierte en un homenaje a las raíces del Perú.

Desafíos y crecimiento

El 25 de mayo, realizaron el lenzamiento de la marca, durante el evento lograron reunir a más de 400 personas, entre artistas y vecinos de San Juan de Lurigancho. El evento generó gran expectativa y marcó el inicio de una propuesta que prometía revolucionar la experiencia culinaria en el distrito.

Sin embargo, el panorama cambió apenas unas semanas después. Cuando iniciaron oficialmente sus operaciones el 14 de junio, se toparon con una serie de dificultades que pondrían a prueba su determinación. Empezaron sin capital Las mesas que habían mandado a fabricar llegaron defectuosas, fueron estafados con las últimas remodelaciones del local y se vieron obligados a abrir con el espacio a medio terminar.

Los problemas continuaron, debido a que el sistema de drenaje colapsó, el cableado eléctrico falló y el material fotográfico y audiovisual que habían encargado para promocionar la marca nunca fue entregado. Como si fuera poco, la Municipalidad los inspeccionó siete veces en solo dos meses, intentando cerrar el local sin justificación y aplicándoles una multa de 11 mil soles, la cual finalmente lograron anular tras apelar.

A pesar de todo, Orlando y Pablo no se rindieron. Con esfuerzo y constancia, consiguieron superar las dificultades y ganarse nuevamente la confianza de sus clientes, quienes hoy regresan por la experiencia, el ambiente y el concepto único que ofrece su propuesta.

Gracias a su perseverancia, Perusalén se ha consolidado como la casa de la pollada peruana, un espacio donde la tradición, la sazón y el espíritu emprendedor se mezclan en cada plato.

Proyecciones

Actualmente, Perusalén se prepara para abrir su segundo local en noviembre, consolidando así su crecimiento en el competitivo mercado gastronómico.

En paralelo, la empresa planea diversificar su oferta incorporando desayunos con chicharrón, un plato que representa la identidad y cultura popular del país.

Asimismo, sus fundadores proyectan expandirse mediante la venta de franquicias, tanto en el interior como en el exterior del país, llevando su concepto gastronómico a nuevas ciudades y públicos.

Además, trabajan en un modelo de crecimiento que contempla el lanzamiento de nuevas propuestas culinarias bajo la figura de una marca paraguas. Esta estrategia permitirá comercializar diferentes productos asociados a la marca madre, reforzando su posicionamiento.

Contactos:

Instagram: @persusalenrestauranteoficial
TikTok: perusalenrestaurante