Actualidad

Perupetro: “Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que producía hace 20 años”

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región.

Por Jordy Acevedo
2 minutos
Perú petróleo producción
Publicidad

El noroeste de Perú se perfila como una región estratégica para el futuro de la producción de hidrocarburos en el país. Así lo señaló Jimmy Cotrina, ejecutivo de Evaluación de Reservas y Recursos de Perupetro, durante su conferencia “Presente y futuro de la exploración y explotación de hidrocarburos en el noroeste peruano”.

Cotrina detalló que, históricamente, la región ha aportado cifras significativas a la producción nacional. “El noroeste peruano aportó 22,293 barriles y 58 millones de pies cúbicos de gas por día durante el año 2024”, señaló, al tiempo que precisó que la zona cuenta con 17,500 pozos perforados, de los cuales 2,138 están en el zócalo.

Según explicó, las reservas actuales del noroeste ascienden a 135 millones de barriles de petróleo y 376 BCF (billones de pies cúbicos) de gas. “Las reservas probables y probadas, a diciembre de 2023, ascienden a 135 millones de barriles, y los recursos contingentes a 9 millones de barriles. En gas, las reservas probadas y probable son 376 BCF, y los recursos contingentes 378 BCF”, afirmó.

El ejecutivo subrayó que la producción del país ha disminuido respecto a hace 20 años. “Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que producía en ese periodo”, indicó, y precisó que la dependencia de las importaciones es alta: de cada 100 barriles que se consumen, 84 se importan.

Cotrina enfatizó en la necesidad de impulsar la región con nuevas inversiones. Para los próximos diez años, se proyecta perforar 2,595 pozos de desarrollo y 47 exploratorios, además de 700 pozos de reacondicionamiento, lo que demandaría una inversión de 1,878 millones de dólares. “El objetivo es llevar los recursos a contratos, para luego poder incorporarlos a producción y poner en valor nuestros recursos”, dijo.

Además, abordó las oportunidades de exploración en reservorios profundos, más allá de los pozos someros e intermedios, y destacó que la mayor parte de los recursos prospectivos de la costa y el zócalo aún no se ha explotado. Cotrina recordó que, entre 1993 y 2023, la industria generó inversiones por 5,000 millones de dólares y regalías por 5,760 millones.

En palabras del representante de Perupetro, reactivar la exploración y explotación en el noroeste no solo asegurará producción futura, sino que también fortalecerá la cadena de valor del gas y el petróleo, contribuyendo al desarrollo energético y económico del país.