El Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, la cual incluye 67 proyectos que se desarrollarán en 19 regiones del país. En conjunto, estas iniciativas representan una inversión total de 64,071 millones de dólares y buscan impulsar nuevas actividades de explotación minera.
Aumento significativo respecto al 2024
La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), encargada de elaborar esta cartera, señaló que la inversión proyectada para 2025 supera en un 17.4% (equivalente a 9,515 millones de dólares) a la cartera de 2024, que contemplaba 51 proyectos con una inversión de 54,556 millones. Este crecimiento responde principalmente a la incorporación de 19 nuevos proyectos.
Entre las nuevas incorporaciones más destacadas están: Optimización de Cerro Verde (US$2,100 millones), Ampliación de Shougang (US$900 millones), Ampliación de Quellaveco (US$850 millones), Optimización de Pallancata (US$511.5 millones), Optimización de Constancia (US$500 millones), Ampliación de Contonga (US$362.2 millones), Ampliación de Esperanza (US$ 300 millones), Reposición de San Rafael (US$293.5 millones) y Reposición de Shahuindo (US$288.6 millones). Estas nueve iniciativas, junto con otras menores, suman en total 7,607 millones de dólares.
Proyectos que se mantienen y cambios en inversión
Comparando con la edición anterior, 39 de los proyectos mantuvieron su inversión total, que asciende a 46,970 millones de dólares. Esto representa el 73.3% del valor global de la cartera, tal como lo registra Andina.
Sin embargo, también se registraron cambios en 9 proyectos que modificaron su monto de inversión, generando una variación conjunta de 2,813 millones de dólares.
De estos, 6 proyectos aumentaron su inversión debido a actualizaciones técnicas en sus estudios de ingeniería. Entre ellos figuran: Cañariaco, Zafranal, Tía María, San Gabriel, Ayawilca y Reposición Colquijirca.
Proyectos en fase de ejecución
El Minem también informó que el proyecto Romina logró completar al 100% sus trabajos preliminares e inició oficialmente su etapa de inversión.
Además, los proyectos Reposición Antamina (US$1,604 millones) y Reposición Tantahuatay (US$127 millones) están próximos a comenzar con sus inversiones principales, tras obtener las certificaciones ambientales necesarias.
El Ministerio resaltó que la minería sigue siendo una de las actividades más relevantes para la economía peruana. Gracias a ella, las regiones donde operan las minas reciben recursos que permiten financiar obras y servicios públicos. Esta dinámica genera empleo, impulsa el desarrollo local y mejora la calidad de vida de millones de peruanos.