La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York autorizó al Estado peruano a solicitar información financiera relacionada con la concesión Rutas de Lima.
La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que esta medidad permitirá accedera datos bancarios y registros de compensación vinculados a esta operación, lo que facilitará la verificación independiente de posibles irregularidades en el manejo de fondos.
Análisis del flujo de dinero en la cocesión Rutas de Lima
Con esta autorización, el Estado peruano estará en capacidad de reconstruir el movimiento de capitales registrado entre 2013 y 2016, periodo en el que Odebrecht operó su estructura de pagos irregulares y Brookfield asumió el control mayoritario de Rutas de Lima.
Aquella información permitirá revisar si se produjeron transferencias indebidas o movimientos que pudieran haber afectado el proceso de adjudicación.
Es preciso indicar que el pronunciamiento judicial tomó en cuenta el juicio a Susana Villarán en Perú y resaltó la necesidad de transparentar las transacciones vinculadas a la entrega y posterior transferencia de la concesión.
Nuevos procesos que enfrentan las instituciones financieras
Instituciones como Brookfield Asset Managment, Scotiabank, KPMG, la red de pagos CHIPS y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York deben entregar datos bancarios y de compensación almacenados que antes eran inaccesibles paar acualquier entidad pública peruana.
Por otro lado, la corte también respaldó el enfoque de la actual administración municipal, al emplear mecanismos internacionales para obtener documentación financiera que normalmente no es accesible para autoridades locales.