Sectores

Perú logra récord exportador y sigue en el ranking de los diez primeros proveedores del mundo

En 2021, nuestro país se mantuvo como el líder mundial en exportaciones de arándanos, uvas, espárragos y quinua, así como número uno en ventas de antracitas a nivel Latinoamérica y el Caribe. Además, se ubicó en el segundo lugar en envíos de paltas frescas, y otros productos como la pota procesada, alcachofa en conserva y castañas peladas frescas.

Por Infomercado
3 minutos
Perú: Mango redujo en 10% su volumen de exportación debido a sequías

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, indicó que el Perú logró un importante récord exportador y sigue en el ranking de los diez primeros proveedores del mundo.

“El sector exportador ha cosechado grandes éxitos, se han logrado envíos al mundo en el 2021 por US$ 56,241 millones, un importante récord, que representa un crecimiento de 34.9 % respecto al mismo periodo del 2020″, afirmó Sánchez.

MIRAR AQUÍ >>> Perú le gana a Chile y se convierte en el primer exportador mundial de uvas frescas

Cifras

Las exportaciones peruanas a lo largo de estas dos últimas décadas han mostrado un crecimiento sostenido. Como se mencionó, en el 2021 las ventas al exterior alcanzaron los US$ 56,241 millones. En ese periodo 8 573 empresas exportaron 4 805 productos a 170 mercados en los cinco continentes.

Además, si hablamos de las expectativas que se tiene de cara al 2022, la meta para las exportaciones totales, bajo un escenario conservador, es superar los US$ 64 mil millones y los 8,700 exportadores.

Perú líder

En 2021, nuestro país se mantuvo como el líder mundial en exportaciones de arándanos, uvas, espárragos y quinua, así como número uno en ventas de antracitas a nivel Latam y el Caribe. Además, se ubicó en el segundo lugar en envíos de paltas frescas, y otros productos como la pota procesada, alcachofa en conserva y castañas peladas frescas.

También, el Perú se mantuvo en el podio internacional gracias a su exitosa comercialización de productos pesqueros como pota congelada, concha de abanico. También aparecen el mango congelado, la mandarina wilkings, capsicum enteros y palmitos en conserva.

A lo antes mencionado, nuestro país se colocó en cuarto lugar por el volumen exportado de mangos frescos, filete de trucha congelada, madera moldurada y ácido bórico. En tanto, gracias a los resultados del año pasado, Perú se ubicó entre los cinco mejores exportadores de jengibre (kion) y aceite de palma de América Latina y el Caribe.

Respecto a los sectores productivos, en agronegocios lideraron los envíos frescos de uvas (US$ 1 260 millones), arándanos (US$ 1 208 millones) y paltas (US$ 1 084 millones); mientras que en pesca aumentó el comercio exterior de congelados de potas y calamares ($593 millones); langostinos (US$ 251 millones) y conchas de abanico (US$ 123 millones).

De otro lado, en manufacturas, sobresalieron los alambres de cobre (US$ 401 millones), fosfato de calcio (US$ 304 millones) y cinc sin alear (US$ 280 millones); y en vestimenta, los t-shirts (US$ 503 millones) y camisas de puntos de algodón (US$ 119 millones). Por último, la animación, marketing digital, fintech, software y videojuegos se destacaron como los principales servicios modernos en 2021.