El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el 56% de los productos peruanos ingresarán con arancel cero a Indonesia en la primera etapa del Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés), suscrito el 11 de agosto en Yakarta.
El acuerdo se firmó durante la Visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte y contó con la presencia del presidente de Indonesia, Prabowo Subianto. Participaron también la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso.
Oportunidades de acceso al mercado indonesio
La ministra León indicó que el CEPA beneficiará a los sectores agrícola, manufacturero y químico, en un mercado de más de 270 millones de consumidores.
El acuerdo incluye nueve capítulos sobre acceso a bienes, reglas y procedimientos de origen, defensa comercial, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias, facilitación del comercio, cooperación, solución de controversias, transparencia y asuntos legales e institucionales.
Beneficios económicos del CEPA
En la primera fase, los productos como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc tendrán acceso inmediato con arancel cero. Otros productos tendrán desgravación gradual hasta que el 86% de las exportaciones peruanas ingresen sin aranceles.
De acuerdo con Mincetur, la eliminación de tarifas permitirá que los productos peruanos lleguen a este mercado con precios más competitivos.
En 2024, el intercambio comercial entre Perú e Indonesia alcanzó 646 millones de dólares, un incremento del 25% respecto al 2023. Las exportaciones peruanas sumaron 191 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 210%, impulsado por envíos agrícolas como el cacao y derivados (74% del total), además de tara, quinua, chía, castañas y uvas.
Antecedentes de la negociación
Las conversaciones para el CEPA comenzaron con cuatro rondas de negociación en 2024, en el marco de la reunión de Líderes de APEC Perú. En 2025 se realizaron tres rondas adicionales hasta su conclusión.
Previo a la firma, la ministra León participó en el Foro de Negocios Perú–Indonesia, liderado por la presidenta Boluarte y con la presencia de autoridades de ambos países y representantes del sector privado, incluido el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (KADIN), Anindya Bakrie.