Negocios

Perú domina el mercado chino de arándanos y concentra cerca del 90% de las importaciones

El interés chino por esta fruta responde a una tendencia creciente hacia una alimentación saludable.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
arándanos Perú mercado chino

El mercado chino de arándanos ha experimentado una transformación notable en las últimas dos décadas, y Perú ha sido el principal protagonista de este cambio. En 2024, China importó un total de 38,743 toneladas de esta fruta, y el 89 % del volumen provino de campos peruanos.

El mercado chino de arándanos se diversifica

El interés chino por esta fruta responde a una tendencia creciente hacia una alimentación saludable, especialmente en segmentos urbanos de clase media y alta. En las ciudades más desarrolladas y, cada vez más, en zonas del noreste del país, el arándano se ha convertido en sinónimo de bienestar, sofisticación y nutrición.

Las características que buscan los consumidores chinos –frutas grandes, dulces, firmes y con buena presentación– han sido interpretadas con precisión por los productores peruanos, quienes han apostado por nuevas variedades que se ajustan a estos requerimientos.

El mercado chino de arándanos: evolución de los proveedores

Hace apenas dos décadas, el comercio de arándanos en China era marginal. En 2005, el país importaba apenas 665 toneladas desde solo dos orígenes: Suecia y Corea del Sur. No obstante, este escenario cambió drásticamente con el paso de los años.

Para 2024, las importaciones alcanzaron las 39 mil toneladas, todas provenientes de cuatro países: Perú, Chile, Estados Unidos y Canadá.

Perú se ha consolidado como el actor dominante, acaparando el 89 % del volumen total importado. Este avance refleja tanto el apetito creciente del mercado chino como la capacidad del país andino para posicionarse estratégicamente en el comercio internacional de esta fruta.

Según estimaciones, el volumen total de arándanos importados por China ha crecido a una tasa anual compuesta del 43 % desde 2005, una cifra que confirma el cambio estructural en su cadena de suministro.

Fuente: Fluctuante

Perú y su consolidación como líder en exportaciones de arándanos a China

El ingreso de Perú al mercado chino se oficializó a finales de 2016, tras la firma de un protocolo fitosanitario entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ). Gracias a este acuerdo, se realizó el primer envío de arándanos peruanos, con una carga simbólica de apenas una tonelada.

Desde entonces, la evolución ha sido meteórica. En menos de una década, Perú pasó de ser un proveedor emergente a convertirse en el principal abastecedor del mercado chino, con exportaciones que sumaron 35 mil toneladas en 2024. Este crecimiento sostenido, a un ritmo promedio anual del 21 %, se explica por varios factores clave.

El éxito peruano se apoya en condiciones agroclimáticas ideales para el cultivo de arándanos, una fuerte inversión en innovación genética para el desarrollo de nuevas variedades, y un riguroso sistema de control de calidad a lo largo de toda la cadena de valor. Estos elementos han permitido que el arándano peruano cumpla con los exigentes requisitos del consumidor chino y se gane una reputación de producto confiable y competitivo a nivel global.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.