Palo Alto House no es solo una casa, es un espacio donde diez emprendedores peruanos, menores de 24 años, apuestan por crear un cambio real. Este grupo demuestra que la edad no es una barrera cuando hay visión, trabajo en equipo y ganas de emprender. Infomercado conversó con Gabriel García Co-fundador de Stamply y miembro de Palo Alto House, para conocer la historia de este proyecto.
¿Quiénes conforman Palo Alto House?
Palo Alto House es un proyecto que reúne a emprendedores que, antes de los 22 años, ya estaban marcando la diferencia en sus propios caminos.
Todo comenzó con una idea arriesgada, pero imposible de ignorar. En solo una semana, ya habían formado el equipo y empezado a ejecutar. Aunque cada uno venía con una historia distinta, todos buscaban transformar una idea en algo real.
Por ejemplo, Mateo Marroquín y Cristóbal Cisneros, con tan solo 18 años, pasaron de vender galletas en el colegio a lanzar Thrive, una marca de ropa que logró vender más de S/20,000 en menos de 12 horas.
Asimismo, Diego Rodríguez Franco, Francesco Lucchesi y Santiago Franco Baanante decidieron dejar atrás las largas horas frente a Fortnite para crear My Workin, una app de empleabilidad que ya suma más de 4,000 usuarios.
A su vez, Gabriel García, tras meses en un trabajo donde no se sentía pleno, apostó por su pasión y fundó Stamply, su propia startup. Por otro lado, Bruno Díaz Bolliger, a los 19 años, convirtió su afición por organizar pichangas, en el torneo interescolar de fútbol más grande del país, Inter League.
De igual manera, Sebastián Díaz Bolliger, más conocido como Chepa, pasó de odiar el gimnasio a convertirse en una inspiración fitness para más de 40,000 seguidores en redes sociales.
Por su parte, Sebastián Amaro comenzó grabando videos con su celular para YouTube y hoy, con solo 19 años, lidera SRQ Films, una productora de contenido con más de 20 clientes.
Además de Diego Tassano, Creador de contenido que ha generado millones de impresiones para marcas, agencias y quien lidera la parte creativa de Palo Alto.
Así se construye Palo Alto House, una casa con talento joven, visión clara y un equipo que no teme empezar desde cero para hacer que las cosas sucedan.
¿Cómo nace Palo Alto House?
Inspirado por la serie Silicon Valley, Francesco, fundador de My Workinn, soñó con crear un espacio colaborativo donde jóvenes emprendedores pudieran convivir, trabajar juntos y compartir conocimientos. La idea era no cobrar entrada, sino vivir bajo el mismo techo para impulsar proyectos desde cero.
Aunque pensaba concretar el proyecto en dos años, sus compañeros Santiago y Diego lo motivaron a actuar de inmediato. En menos de cinco días, ya tenían un equipo de diez personas con un objetivo común.
En solo tres semanas, el grupo se conocía a fondo. A mediados de mayo, organizaron su primera reunión de planificación para definir tareas y objetivos. Poco después, encontraron una casa ideal, cuyo contrato comenzó el 1 de junio. Estaba vacía, así que ellos mismos la acondicionaron. Armaron zonas de coworking, colocaron sillones y transformaron el espacio en un lugar funcional y creativo.
Así nació Palo Alto House, más que una casa, es un laboratorio de ideas, donde la colaboración, la innovación y el espíritu emprendedor se viven día a día.

¿Cuál es la finalidad de crear Palo Alto House?
Palo Alto House es un proyecto liderado por jóvenes de entre 18 y 24 años que conviven en una casa con el propósito común de emprender, compartir conocimientos y motivar a otros jóvenes a iniciar sus propios negocios.
Cada integrante desarrolla su propia empresa desde el espacio compartido, mientras generan contenido para documentar sus avances y expandir su mensaje.
En solo un mes, publicaron más de siete videos y superaron las 150 mil visualizaciones en Instagram, además de tener presencia en TikTok. Aunque recibieron críticas, el interés creció y planean integrar a un nuevo miembro.
Proyectos y crecimiento
Pese a que el contrato de alquiler es por seis meses, el compromiso de estos jóvenes es trabajar durante al menos un trimestre para validar su idea. Si todo sigue bien, planean que el proyecto se sostenga por sí solo.
Por ahora, cada uno cubre sus propios gastos, pero ya cuentan con el respaldo de dos marcas como Amaru Superfoods y Red Bull. Aunque estas alianzas son en formato de canje de productos, representan un paso clave para atraer futuros patrocinadores.
Esta semana lanzarán una landing page que mostrará el proyecto y permitirá agendar sesiones de 30 minutos con los integrantes, según afinidades. Además, estrenarán un podcast con invitados como Daniel Bonifaz, Cristian Arens y Mateo Ruiz de Somocurcio, de Amaru.
El equipo está bien organizado, pues algunos se encargan de la edición de video, otros de la gestión administrativa o la coordinación de tareas. Se reúnen cada noche para revisar avances y resolver pendientes. Aunque al principio no definieron roles, con el tiempo lograron identificar sus fortalezas. Esta evolución permite que el proyecto continúe con metas ambiciosas.
Síguelos en:
Instagram: @paloaltohouse
TikTok: paloaltohouse