Todos los trabajadores formales que se encuentran en planilla y trabajaron durante el año pasado recibirán el pago de utilidades de este 2022. A continuación, en esta nota te damos a conocer los requisitos para ser beneficiario, la fecha en la que se pagará y el monto que recibirá cada trabajador.
También te puede interesar: Bono Yanapay 350 Soles: ¿Qué debo hacer si aún no lo cobro? Requisitos de acceso
Pago de Utilidades 2022 Perú: ¿quiénes son beneficiarios?
Los beneficiarios son todos aquellos trabajadores que se encuentran en planilla y que entregaron sus servicios durante el año anterior en empresas del sector privado. Están incluidos quienes cuentan con un contrato temporal y quienes trabajan medio tiempo.
Caso contrario, aquellos que trabajaron bajo el régimen de 4ta categoría por recibos por honorarios y los practicantes no podrán gozar de este beneficio laboral. Además, se excluye del pago a las compañías en el Perú con menos de 20 trabajadores, así como las cooperativas, empresas autogestionarias y las sociedades civiles.
Pago de Utilidades 2022 Perú: ¿cuál es la fecha de pago?
Este 2022, el reparto de Utilidades se realizará 30 días después de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta por parte de la compañía hacia la Sunat, cuya fecha límite es a partir del 25 de marzo hasta el 8 de abril de este año.
Cabe recalcar que si alguna empresa no cumple con el pago de utilidades, la multa a pagar estaría entre los S/5,670 y S/94,500, según Sunafil. El monto a pagar dependerá de la cantidad de trabajadores que llegue a afectar la compañía.
Pago de Utilidades 2022 Perú: ¿cuál es el monto a pagar?
La cantidad de pago va a depender del sector en el que trabajaste el año previo. Así, tenemos que los porcentajes para las empresas de cada rubro son los siguientes:
- Empresas pesqueras: 10%
- Empresas de telecomunicaciones: 10%
- Empresas industriales: 10%
- Empresas mineras: 8%
- Comercio y restaurantes: 8%
- Otras actividades: 5%
Además, con respecto al monto de las Utilidades para este 2022, este será determinado por el 50% del beneficio, que se calcula según los días de trabajo durante el 2021, sin considerar sueldo o cargo en la empresa. El otro 50% se determinará con el salario recibido del año 2021. Luego, se divide la cantidad de dinero a repartir entre la suma del salario del total de empleados y el resultado se multiplica por el dinero generado en el año.