Actualidad

Nueva normativa de la SBS exige a los bancos pedir aprobación antes de aumentar línea de crédito en tarjetas

Ahora los bancos deberán detallar en los contratos las condiciones para modificar líneas de crédito y obtener aprobación previa del cliente.

Por Lourdes Chira
3 minutos
tarjeta de crédito
Publicidad

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) actualizó el reglamento de tarjetas de crédito y débito para establecer mayor control sobre los incrementos de líneas de crédito otorgadas por los bancos.

Contratos de tarjetas deberán detallar condiciones

La nueva normativa establece que los contratos de tarjetas de crédito deben especificar claramente las condiciones para reducir o aumentar la línea de crédito. Además, las entidades financieras deberán obtener el consentimiento previo del usuario antes de autorizar cualquier incremento.

Estas medidas refuerzan una norma anterior que ya requería la aprobación del cliente. Ahora, la SBS exige que los contratos detallen los mecanismos y criterios de evaluación aplicables.

Riesgos de los incrementos automáticos

Antes de la pandemia, los bancos solían aumentar automáticamente las líneas de crédito, lo que provocó un incremento de la morosidad a partir de 2022, según explicó a Gestión Víctor Blas, gerente de estrategia y finanzas de Financiera Confianza.

Según Blas, algunas entidades duplicaban la línea de crédito de un cliente con solo un año de antigüedad, exponiéndolo a un mayor riesgo de sobreendeudamiento.

Estas prácticas también incrementaban los riesgos de fraude, como la filtración de datos, clonación de tarjetas o robo de dispositivos móviles. Además, afectaban la evaluación de futuros créditos, ya que las líneas no utilizadas forman parte del análisis del regulador.

Transparencia y control para el usuario

Luis Miguel Garrido, asociado senior de Rubio Leguía Normand, señaló que la medida busca que los clientes conozcan de antemano las condiciones bajo las cuales su línea de crédito puede ampliarse, ya sea por campañas promocionales o buen comportamiento de pago.

Por su parte, Víctor Valdez, socio de Osorio & Valdez Asociados, indicó que los aumentos sin aprobación del cliente eran frecuentes, lo que podía llevar al sobreendeudamiento de quienes ajustan sus gastos al límite original.

Con la nueva normativa, los clientes podrán rechazar aumentos o solicitar reducciones en su línea de crédito y controlar mejor su capacidad de pago.

Educación financiera podría ayudar a reducir gastos

Especialistas advierten que, aunque el uso de tarjetas de crédito es muy común en el país, todavía no existe una cultura sólida de educación financiera.

Esta falta de conocimiento lleva a que muchos usuarios recurran a la disposición de efectivo, una opción mucho más costosa que un préstamo personal debido a los intereses y comisiones adicionales.

Luis Miguel Garrido explicó que la línea revolvente de las tarjetas generalmente es más cara que otros tipos de crédito. Por ello, entender cómo funcionan las tasas, los intereses y los límites disponibles permite a los usuarios tomar decisiones más informadas y evitar gastos innecesarios.