Emprendimientos

Noza Investment Company: Inició con una asesoría entre amigos y ahora impulsa la aceleración digital para empresas en Perú

Si bien la mayor parte de los proyectos se concentran en Lima, también desarrollan operaciones en regiones como Arequipa.

Por Iveth Yamunaque
4 minutos
Publicidad

César Augusto Novoa Chávez, desde sus años como estudiante de Economía en la Universidad Nacional de Piura y su paso por importantes entidades financieras, sabía que su carrera estaría marcada por la innovación y el crecimiento. Tras casi dos décadas liderando procesos de transformación digital, decidió emprender y fundar Noza Investment Company, una firma que apuesta por el financiamiento de proyectos, la modernización tecnológica y la transformación empresarial.

Cesar Augusto Novoa Chavez

Cesar Novoa nació en 1969 en Castilla, Piura. Su primera etapa escolar la vivió en el colegio Santa Rosa de Piura y luego en el Salesiano Don Bosco, donde culminó la secundaria en 1985.

Un año después ingresó a la Universidad Nacional de Piura para estudiar Economía, carrera que eligió por su amplitud y solidez. Los años universitarios no fueron sencillos.

Huelgas prolongaron sus estudios, pero eso no lo detuvo, pues en 1992 se graduó y, al mismo tiempo, participó como becario del Banco Central de Reserva en los cursos de extensión universitaria de verano e invierno, una experiencia reservada para los mejores estudiantes del país.

Trayectoria profesional

En 1992 regresó a Piura y comenzó su carrera profesional en la Caja Piura como analista, donde permaneció hasta 1995. Posteriormente ingresó al Banco del Trabajo y, cuatro años más tarde, se mudó a Lima para asumir la gerencia de créditos y cobranzas en Banco Azteca, cargo que ocupó hasta 2004.

El siguiente gran paso llegó en 2005, cuando ingresó a la Derrama Magisterial. Durante 19 años lideró la transformación digital del área financiera, impulsando un sistema de gestión crediticia completamente digitalizado.

Historia de Noza Investment Company: Inicios

En 2024 cerró su ciclo en la Derrama Magisterial y abrió un nuevo capítulo. Fue convocado por la Universidad Privada del Norte para dictar cursos en la Escuela de Negocios, donde hoy comparte su experiencia en transformación digital, gestión estratégica de servicios tecnológicos, calidad, auditoría, riesgos y finanzas.

Ese mismo año, a pedido de un amigo, brindó asesoría en la gestión financiera de una iniciativa empresarial y descubrió el valor de su red de contactos en el sistema financiero. Así nació su propia empresa llamada Noza Investment Company, en octubre de 2024.

Actualmente, Noza Investment Company trabaja principalmente con referidos de su círculo cercano, amigos, excompañeros y colegas del sector, aunque el objetivo es ampliar horizontes y consolidar una red más extensa.

Servicios y enfoques

En estos 10 meses de operaciones, la empresa se basa en una propuesta de valor que consta de tres ejes claves como el financiamiento de proyectos, apoyo en la gestión de recursos para nuevas iniciativas; transformación digital, acompañamiento a empresas en al adopción de herramientas tecnológicas, y la transformación empresarial, que incluye una restructuración completa de una empresa.

A partir de estas elecciones, Noza Investment Company realiza un diagnóstico técnico y un costeo por horas que permite definir el plan de acción. El proceso incluye desde la construcción integral de empresas hasta fusiones, adquisiciones y rediseños completos.

Para dar confianza, la firma trabaja únicamente con empresas formales, fiduciarias registradas en la SBS y fondos constituidos legalmente, respaldado por contratos.

Proyecciones

Actualmente, la firma gestiona operaciones para centros comerciales que buscan financiamientos de alrededor de un millón y medio de dólares.

Asimismo, participan en operaciones de compra-venta de colegios y edificios empresariales valorizados entre 8 y 10 millones de dólares, organizando ruedas de negocios para atraer inversionistas.

Si bien la mayor parte de los proyectos se concentran en Lima, también desarrollan operaciones en regiones como Arequipa. Incluso recibieron consultas del extranjero, Argentina, México, Chile y España, aunque varios proyectos no avanzaron por depender de factores externos, como autorizaciones estatales o la falta de confianza para trabajar a distancia.

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribu