Actualidad

Minem permitirá a mineras producir 10% más sin trámites adicionales

El anuncio lo hizo el viceministro de Minas, Henry Luna. Con este decreto, se busca superar los 3 millones de toneladas métricas finas de cobre anuales.
Por Danghello Troncos
2 minutos
Minem, Henry Luna

El 27 de junio de 2024, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó un decreto supremo que amplía la capacidad de procesamiento de las minas del 5% al 10%.

Según el artículo 3 de este decreto, los concesionarios pueden incrementar la capacidad instalada de tratamiento de mineral diario hasta en un 10%, siempre que este aumento no implique la instalación de nuevos equipos, ni la modificación de los existentes.

Impacto en la industria minera

El viceministro de Minas, explicó que esta norma atraerá tanto a inversionistas públicos como privados.

La ley incrementará la producción de todos los metales, especialmente del cobre. «Se espera que se superen las 3 millones de toneladas métricas de cobre este año«, declaró Luna.

Al reducir la burocracia, esta medida es vista como un impulso para el sector minero. Actualmente, uno de los mayores retos del sector es la tramitación de permisos.

Con esta nueva norma, las mineras que superen el 10% de su capacidad instalada no necesitarán nuevos permisos, lo que facilitará la reactivación del sector.

Beneficios económicos

El Viceministro Luna también destacó que la norma dinamizará la economía mediante la generación de empleo y el incremento del canon minero.

«Esta norma será muy beneficiosa para el país, especialmente para las empresas que ya están operando,» afirmó.

Antecedentes y expectativas

El Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ya había dicho que el Perú rompería el récord de 3 millones de toneladas de cobre en 2024. En 2023, la producción de cobre fue de 2.76 millones de toneladas.

En la convención mundial minera organizada por la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC 2024), el ministro adelantó que el Ejecutivo estaba preparando un proyecto para aumentar el margen de tolerancia al 10%.

Esta nueva normativa no solo promete simplificar procesos, sino que también posiciona a Perú como un líder en la producción de cobre a nivel mundial, atrayendo inversiones y fomentando el crecimiento económico del país.