El Mundial de Desayunos impulsado por el streamer español Ibai Llanos generó un crecimiento histórico en la porcicultura peruana: las ventas de carne de cerdo aumentaron entre 60 % y 80 %, según Asoporci.
Impacto en las ventas
La Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) informó que la dinámica del mercado ha tenido un repunte importante gracias al evento viral. Ana María Trelles, gerente general de la asociación, explicó en RPP que “las ventas se han incrementado de manera significativa a raíz del Mundial de Desayunos”.
El fenómeno beneficia de forma indirecta a todo el sector, que ya venía ejecutando campañas para elevar el consumo de cerdo en el país.
Actualmente, el consumo per cápita de carne de cerdo en Perú es de 11 kg y se proyecta que alcance 11.5 kg en 2025. La meta de Asoporci es llegar a 15 kg en 2030, acercándose al promedio de América Latina. La evolución es notable: en 2010, el consumo era de apenas 3 kg per cápita.
Estrategias de posicionamiento
La asociación viene trabajando en competitividad, sostenibilidad y buenas prácticas, además de impulsar tradiciones como el Día del Chicharrón, instaurado en 2011. Con cerca de 600,000 unidades de producción porcina en todo el país.
La región de Arequipa destaca como la zona con mayor consumo de cerdo en Perú. Aunque es la segunda en producción, ocupa el primer lugar en preferencia gracias a platos emblemáticos como el adobo arequipeño, que incluso cuenta con una fecha conmemorativa cada primer domingo de agosto.
El impacto del Mundial de Desayunos de Ibai no solo ha generado un incremento coyuntural, sino que abre la posibilidad de acelerar el posicionamiento del cerdo peruano como parte de la gastronomía cotidiana y festiva.