El papa Francisco, el primer pontífice no europeo en casi 1,300 años, murió hoy lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años.
El anuncio del Vaticano tomó lugar a solo unos días de la aparición pública del papa, ya que el domingo el pontífice tuvo una reunión con el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance. Es lamentable que murió el papa Francisco.
El cuerpo del papa Francisco podría permanecer en la Basílica de San Pedro para que la gente pueda acudir a presentarle sus respetos hasta este miércoles, dijo el lunes un portavoz del Vaticano. La noticia de que murió el papa Francisco conmocionó a muchos fieles.
Muere el papa Francisco: Reflexiones del pontífice respecto a la economía
En enero de 2018, el papa Francisco realizó una visita de cuatro días al Perú. En esta visita, expresó que la economía debía estar al servicio de la sociedad, y que debe generar oportunidades para todos. También destacó la importancia del trabajo digno y la unidad del pueblo.
Asimismo, dejó varias frases para la reflexión. Aquí algunas:
1. “El oro se puede convertir en un falso dios que exige sacrificios humanos”.
2. “La defensa de la tierra no tiene otra finalidad que no sea la defensa de la vida (…), paralelamente, existe otra devastación de la vida que viene acarreada con esta contaminación ambiental propiciada por la minería ilegal. Me refiero a la trata de personas: la mano esclava o el abuso sexual”.
3. “Los falsos dioses, los ídolos de la avaricia, del dinero, del poder, lo corrompen todo. Corrompen la persona y las instituciones, también destruyen el bosque».
4. «La Amazonia es tierra disputada desde varios frentes: por una parte, el neo-extractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que dirigen su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales».
5. “No hay que descuidar el mundo de la política, pero no hacer politiquería porque soy amigo de tal o cual político».
6. “Hoy podemos hablar que gran parte de Latinoamérica sufre gran decadencia en su política, y debe parar la corrupción. El caso Odebrecht es simplemente una anécdota chiquita. No del negociado político, sino de “te tapo eso y me tapas lo otro (…) La denuncia no es la única arma”.
7. «¿Qué le pasa a Perú que cada presidente lo meten preso? Humala está preso, Toledo está preso, Fujimori estuvo preso hasta ahora, Alan García está que allí en ese intento que entro y que no entro, ¿qué pasa? Ustedes deben responderlo, no es amor a prisión, presos con rabia».
Francisco en Perú
Como se recuerda, Jorge Mario Bergoglio visitó Perú en enero de 2018, donde recorrió Lima, Trujillo y Puerto Maldonado.
Además, reveló mensajes de esperanza y unidad, refiriéndose a temas como la defensa del medio ambiente, la lucha contra la corrupción y e apoyo a las comunidades indígenas.
“Perú es tierra de esperanza que invita y desafía a la unidad de todo su pueblo».