Actualidad

Muelle Bicentenario: Inversionistas extranjeros apuestan por el futuro del Perú

La compañia DP World inauguró hoy 20 de junio el muelle Bicentenario, con una inversión de US$ 350 millones.
Por Daniel Flores
3 minutos
Inauguración del muelle Bicentenario

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, resaltó la percepción positiva que tienen los inversionistas internacionales sobre la economía peruana, impulsada por el desarrollo de su capacidad logística. Ello durante la inauguración del muelle Bicentenario.

«Nos ven con un futuro promisorio, a pesar de que a veces nosotros no lo vemos así», afirmó.

DP World, líder en su sector, inauguró el muelle Bicentenario en el puerto del Callao, un proyecto de expansión del muelle Sur, con una inversión de más de 350 millones de dólares. Esta infraestructura casi duplica la capacidad del muelle sur, posicionando a Perú como un referente logístico en América Latina.

El ministro Pérez Reyes resaltó la importancia de esta inversión, señalando que incrementa en casi un 80% la capacidad de gestión de contenedores del puerto.

«Esto nos ubica en una mejor posición competitiva en la región y en una posición expectante a nivel global», comentó.

Impacto en la agroexportación

El ministro también mencionó grandes proyectos de irrigación como Chavimochic, Majes Siguas y Chinecas, que añadirán más de 300,000 hectáreas adicionales para la agroexportación.

«Es fundamental tener infraestructura adecuada, y este muelle es un punto de referencia para el desarrollo del sector», indicó.

Asimismo, el ministro expresó que un costo significativo para cualquier producto que busca incursionar en el comercio internacional está relacionado con la logística.

«Las políticas sectoriales de los últimos años han estado orientadas a reducir los costos logísticos, mejorando la productividad de las empresas y su competitividad», explicó.

Los puertos son una piedra fundamental para el éxito que hemos tenido en los últimos 25 años

Además, aclaró que el éxito de los productos peruanos en el mercado internacional no solo se debe a las reservas minerales, sino también a la infraestructura portuaria que permite su exportación en óptimas condiciones.

«Somos el tercer productor mundial de cobre gracias a nuestras reservas y a la infraestructura que facilita su salida hacia los mercados de destino», comentó.

Inversiones privadas en infraestructura

Pérez Reyes recordó que hace 25 años contar con este tipo de obras parecía un sueño, pero hoy es una realidad gracias a la inversión privada tanto peruana como extranjera.

«La infraestructura portuaria y aeroportuaria es fundamental para atraer inversiones», afirmó.

El ministro aseguró que los puertos fueron y seguirán siendo una piedra fundamental para el éxito económico de Perú.

«Debemos mantener y desarrollar políticas logísticas, portuarias y de infraestructura para elevar nuestra productividad y reducir la pobreza», dijo.

Finalmente, espera la meta de reducir la pobreza al 20% en los próximos años y llegar al 10% en 15 a 20 años, similar a los niveles de los países desarrollados.

«Debemos trabajar arduamente para lograr estas metas y hacer de Perú un país más exitoso y próspero», concluyó.