Negocios

Minería peruana proyecta récord con inversión de US$64,000 millones y podría elevar su aporte al PIB nacional al 18%

La minería podría duplicar su producción de cobre y aumentar el doble del PIB minero con la ejecución de 67 proyectos, según Plusmining.

Por Lourdes Chira
2 minutos
Minería
Publicidad

La minería en el Perú podría registrar un crecimiento significativo si se concretan todos los proyectos mineros previstos para 2025, según el último informe de Plusmining. Estos incluyen iniciativas nuevas y de expansión, respaldadas por un incremento de inversión que refleja la fortaleza del sector.

Cartera minera y proyección de inversión

Perú cuenta con 67 proyectos mineros planificados, entre greenfield (nuevos) y brownfield (expansión o modernización). La inversión destinada al sector creció 17% este año, alcanzando más de US$64,000 millones, frente a US$54,600 millones en 2024 y US$53,100 millones en 2023, señaló Andrés González, jefe de análisis de Plusmining, al diario Gestión.

Este incremento permitiría avances principalmente en la producción de cobre y oro, además de hierro, zinc, plata y fosfato. El informe indica que la ejecución total de estos proyectos sumaría aproximadamente 3.35 millones de toneladas equivalentes de cobre al año.

Impacto en el PIB minero del Perú

González explicó que la ejecución completa de los proyectos mineros planificados duplicaría el aporte de la minería al PIB nacional.

Según señaló a Gestión, «Ejecutar la cartera completa equivaldría prácticamente a duplicar el PBI minero del Perú, que hoy representa el 9% del PBI nacional. Esto podría elevarlo al 18% y, considerando que el cobre es el 70% del PBI minero, sería un impulso enorme para el país».

Incluso si solo se concretara la mitad de las iniciativas, el efecto seguiría siendo relevante, con un aumento del PIB minero estimado en torno al 13% del total nacional.