Las utilidades de las empresas del sector minero con inversión extranjera directa superaron los US$6,113 millones, impulsadas por el aumento de los precios de exportación y el fuerte desempeño del sector minero.
Minería lidera el avance del trimestre
El sector minero se consolidó como el principal generador de utilidades. Sus ganancias aumentaron en US$1,144 millones, hasta alcanzar los US$3,346 millones, lo que representó un crecimiento de 52%.
El BCRP explicó que este resultado respondió al incremento de los precios de exportación, que mostraron una evolución notable durante el trimestre.
El oro pasó de US$2,479 a US$3,458 por onza, el cobre subió de US$3.8 a US$4.5 por libra y el hierro avanzó de US$102 a US$107 por tonelada. Estos valores impulsaron el desempeño de las productoras de metales y sostuvieron el crecimiento general.
Servicios mantienen el ritmo con impulso financiero
El sector servicios también registró resultados favorables. Sus utilidades aumentaron en US$254 millones, hasta llegar a los US$1,789 millones, con un liderazgo marcado de las empresas financieras.
El BCR detalló que este crecimiento se vinculó con la reducción de la morosidad y tasas de interés más bajas. Las empresas de telecomunicaciones también contribuyeron al avance, debido a una mayor demanda por servicios y mejoras en eficiencia operativa.
Por otro lado, el sector industrial, registró un ligero retroceso. Sus utilidades cayeron en US$6 millones, hasta los US$518 millones, afectadas por los menores ingresos de las empresas pesqueras, que enfrentaron una caída en el precio de la harina de pescado.
Sin embargo, este resultado fue parcialmente compensado por la recuperación de una refinería de petróleo, que no asumió los gastos extraordinarios generados por el incidente operativo de años anteriores.
Energía cierra estable en el trimestre
El sector energía no mostró variaciones significativas y registró una caída de apenas -1.2%. Las empresas de generación eléctrica tuvieron una ligera reducción en sus resultados, mientras que las compañías de distribución lograron un mejor desempeño, lo que permitió que el sector mantuviera un cierre prácticamente estable.
Además, el sector hidrocarburos, registró la mayor caída del trimestre. Sus utilidades disminuyeron en US$177 millones, hasta ubicarse en US$234 millones, equivalente a una reducción de 43.2%.
Este descenso respondió al menor precio del gas natural, a la caída en la cotización del petróleo y a la menor producción del Lote 88 de Camisea, factores que consolidaron el retroceso más marcado entre los sectores analizados.
También, los dividendos de compañías extranjeras se mantuvieron cerca de 3.7%, alineados al ciclo de mejores términos de intercambio, según el BCR. Aún se ubican por debajo del ciclo de commodities 2004-2007, cuando llegaron a representar 5% del PBI.