El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aseguró que el proyecto de la Ventanilla Única Digital (VUD) tendrá avances significativos en el primer semestre de 2026. La iniciativa busca reducir la burocracia en el sector minero y facilitar la obtención de permisos. Para su implementación, el gobierno cerrará un crédito con el Banco Mundial.
Digitalización para agilizar los trámites
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, explicó que uno de los primeros pasos del proyecto será la digitalización de los sistemas y su integración con diversas entidades gubernamentales.
“Se tienen que homologar plataformas digitales con los otros ministerios para que la información fluya de manera rápida y sin errores. Este será el primer componente que pondremos en marcha”, señaló Montero.
El sistema estará conectado con organismos clave como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). También se vinculará con entidades técnicas como Ingemmet, IPEN y Activos Mineros.
Crédito en trámite y fecha de inversión
Para financiar la implementación, el Minem ha cerrado un acuerdo con el Banco Mundial. Este crédito se encuentra en trámite dentro del marco normativo peruano y se espera que quede resuelto a finales de 2025.
“Este aporte del Banco Mundial permitirá contratar empresas especializadas en digitalización. Las inversiones comenzarán en 2026”, explicó el ministro Montero en un evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Impacto en el sector minero
El Minem aseguró que la Ventanilla Única Digital será fundamental para la reducción de tiempos en la aprobación de permisos, una de las principales trabas en el sector minero. “Este sistema ayudará a mejorar la eficiencia y a acelerar la inversión en el sector”, afirmó Montero.
El Gobierno proyecta que la implementación de la VUD sea un factor clave para optimizar la gestión minera en el país y fomentar un crecimiento más sostenible de la actividad extractiva.