Negocios

Midagri: VRAEM exporta 150 toneladas de cacao orgánico a Europa

Tras su éxito, la cooperativa apunta a obtener el sello 'Reinforest Alliance' e implementar una planta de procesamiento del cacao. Aquí los detalles.
3 minutos
exportación de cacao

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) facilitó el envío inicial de 150 toneladas de cacao orgánico desde la Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM hacia Italia y Países Bajos.

Este hito representa un avance significativo para el sector agrario peruano. Destacando la conformidad con las normativas de la Unión Europea y el apoyo crucial de Sierra y Selva Exportadora en la asistencia técnica y articulación comercial.

La Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM, compuesta por 514 socios de los pueblos originarios Nomatsiguenga y Ashaninka (Satipo-Junín), demostró su capacidad para cumplir con estándares internacionales exigentes, lo que fue reconocido por empresas como ICAM (Italia) y Cacao Latitudes (Países Bajos).

¿Cuál es la condición de exportación de cacao en Perú?

Según el Midagri, durante el período 2022-2023, se exportaron 1,153 toneladas de cacao como materia prima a destinos como Italia, Bélgica, Alemania y Países Bajos.

Teniendo como principales regiones productoras de cacao a San Martín, Junín, Ucayali y Cusco. Donde, más de 90,000 productores en 16 regiones del país contribuyen a la producción sostenible y de alta calidad del cacao.

¿Qué factores impulsaron el envío?

Christian Garay Torres, viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario y líder de esta jornada histórica, subraya como factores fundamentales:

Freddy Millán, gerente general de la cooperativa, enfatizó la sostenibilidad ganada gracias a esta colaboración:

“Sierra y Selva Exportadora nos dio asistencia técnica en articulación comercial, lo que nos brinda sostenibilidad para fortalecer la relación con nuestros clientes”, indicó Millán.

¿Cómo beneficia este envío al país?

Perú se destaca como uno de los diez países productores de cacao orgánico y figura tercero en exportaciones gracias a su diversidad genética. Esta cualidad añade valor a los productores de cacao fino y nativo, como el cacao blanco de Piura, el cacao nacional puro de San Ignacio, el cacao Marañón de Jaén, el cacao chuncho del Cusco y el cacao montaña de Junín.

Frente a ello, el reciente envío fortalece la reputación internacional del cacao peruano como producto de calidad y sostenibilidad. Posicionando al país como un actor clave en el mercado global de cacao orgánico.

¿Cuáles son los próximos pasos de VRAEM?

Actualmente, la Cooperativa Agraria Sonomoro del VRAEM cuenta con 1,700 hectáreas de cacao. Lo que representa una capacidad de producción de 1,540 toneladas al año.

Respaldada por éxitos previos como la construcción de un centro de acopio con el apoyo de Agroideas y Provraem-Midagri y diversos reconocimiento internacionales:

  • Busca expandirse con nuevos créditos para implementar una planta de procesamiento de cacao.
  • Apunta a obtener el sello Rainforest Alliance.