Tendencias

Meta sigue el camino de YouTube y restringe el contenido no original en Facebook

La plataforma desactivó cerca de 10 millones de perfiles falsos y anunció nuevas medidas que limitarán el acceso a programas de monetización y la visibilidad de publicaciones duplicada.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
restricción

Meta anunció que implementará nuevas restricciones en Facebook contra cuentas que compartan contenido no original de forma reiterada. Las medidas buscan limitar la distribución de publicaciones duplicadas y restringir el acceso a herramientas de monetización.

El anuncio se da pocos días después de que YouTube precisara su política sobre contenido repetitivo, especialmente aquel generado con herramientas de inteligencia artificial. Ambas plataformas han reportado un incremento de publicaciones reutilizadas o automatizadas que afectan la visibilidad del contenido original.

Medidas aplicadas y alcance de las restricciones

Meta detalló que las cuentas que reutilicen contenido ajeno de forma continua perderán temporalmente el acceso a los programas de monetización en Facebook. Además, estas cuentas verán reducida la distribución de sus publicaciones en la plataforma.

Cuando se detecten videos duplicados, el sistema disminuirá su alcance y priorizará la visibilidad del contenido original. En algunos casos, se añadirá un enlace que dirija a la publicación original desde los videos copiados.

En paralelo, Meta informó que eliminó 10 millones de perfiles que imitaban a grandes creadores de contenido. También tomó acciones contra 500,000 cuentas involucradas en actividades consideradas como spam o interacción falsa.

Contenido permitido y restricciones para creadores en Facebook

Meta aclaró que las nuevas restricciones de Facebook no penalizan a usuarios que realicen videos de reacción, participen en tendencias o añadan comentarios personales sobre contenido ajeno. El enfoque estará en cuentas que repliquen contenido sin modificaciones o que finjan ser los autores originales.

La empresa recomendó evitar videos que se limiten a combinar fragmentos de otros materiales, colocar una marca de agua o usar subtítulos automáticos sin edición. También reiteró que no se debe reutilizar contenido tomado de otras plataformas o fuentes externas.

Meta aconsejó a los creadores priorizar la “narración auténtica” y generar contenido que aporte valor. Aunque el comunicado no menciona directamente la inteligencia artificial, las referencias a videos de baja calidad y sin valor sugieren que la compañía también está considerando este tipo de publicaciones en sus controles.

Herramientas de monitoreo de restricciones en Facebook para creadores

Los creadores podrán consultar si su contenido presenta problemas de distribución a través del panel profesional de Facebook. Ahí se incluirán datos específicos sobre las publicaciones que han recibido restricciones.

Además, desde la pantalla de soporte de su perfil profesional o página, los usuarios podrán verificar si se encuentran en riesgo de recibir penalizaciones relacionadas con la monetización o la recomendación de contenido.

Meta indicó que estas medidas se aplicarán de forma progresiva en los próximos meses, con el objetivo de permitir a los usuarios adaptarse a los nuevos lineamientos.

Datos recientes sobre cuentas falsas en Facebook

En su más reciente informe de transparencia, Meta informó que el 3 % de sus usuarios activos mensuales en Facebook son cuentas falsas. Solo entre enero y marzo de 2025, la plataforma eliminó alrededor de 1,000 millones de cuentas consideradas fraudulentas.

La empresa también ha optado por reducir su participación directa en la verificación de contenido, priorizando la función de Community Notes en Estados Unidos. Esta herramienta permite a los usuarios colaborar en la evaluación de la veracidad de las publicaciones, siguiendo las normas comunitarias de la plataforma.