Tendencias

Meta cae 8% tras fuerte cargo fiscal pese a récord de ingresos impulsados por la publicidad

El resultado neto cayó 83% interanual, hasta USD 2,710 millones, debido a un ajuste fiscal no monetario vinculado a la nueva ley tributaria estadounidense.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Meta cae 8% tras fuerte cargo fiscal pese a récord de ingresos impulsados por la publicidad.
Publicidad

Meta cae un 8% por un cargo fiscal extraordinario de USD 15,900 millones, pero tuvo un crecimiento de ingresos del 26% en el tercer trimestre de 2025 gracias a la publicidad digital y la IA,

Ingresos en alza, pero el beneficio se desploma

La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp registró ingresos de USD 51,240 millones entre julio y septiembre de 2025, superando ampliamente las previsiones del mercado (USD 49,360 millones).

Sin embargo, el resultado neto cayó 8% interanual, hasta USD 15,900 millones, debido a un ajuste fiscal no monetario vinculado a la nueva ley tributaria estadounidense One Big Beautiful Bill, que elevó su tasa impositiva efectiva al 87%.

Meta explicó que, sin este impacto puntual, su beneficio neto habría sido de USD 18,600 millones, con un beneficio por acción (BPA) de USD 7.25, reflejando una mejora sustancial frente al año anterior.

IA y publicidad impulsan los resultados

El desempeño del trimestre estuvo respaldado por la alta demanda publicitaria y el mayor uso de herramientas basadas en inteligencia artificial en las plataformas del grupo.

Las impresiones publicitarias crecieron 14%, mientras que el precio medio por anuncio aumentó 10%, consolidando la recuperación del negocio publicitario global.

Los usuarios activos diarios de la familia de aplicaciones de Meta alcanzaron los 3,540 millones, un crecimiento del 8% interanual, impulsado por la expansión en mercados emergentes y la integración de funciones de IA en Facebook e Instagram.

Inversiones récord en infraestructura e IA

El gasto de capital (CapEx) subió a USD 19,400 millones en el trimestre, reflejando una aceleración de inversiones en centros de datos e infraestructura de IA.

El CEO Mark Zuckerberg señaló que los Meta Superintelligence Labs tienen “un futuro prometedor” y reafirmó la estrategia de fortalecer las capacidades de cómputo y el desarrollo de gafas inteligentes de próxima generación.

La compañía elevó su proyección anual de CapEx a USD 70,000–72,000 millones, desde el rango anterior de USD 66,000–72,000 millones, y anticipó que en 2026 el gasto será significativamente mayor, impulsado por la expansión de infraestructura y contratación técnica.

Claves financieras del 3T 2025

  • Ingresos: USD 51,240 millones (+26% interanual)
  • Beneficio operativo: USD 20,540 millones (+18%)
  • Margen operativo: 40% (vs. 43% en 2024)
  • Beneficio neto reportado: USD 2,710 millones (−83%)
  • CapEx: USD 19,370 millones
  • Flujo de caja libre: USD 10,600 millones
Estadísticas de Meta Platforms Inc, elaborado por XTB Research y Bloomberg.
«Estadísticas de Meta Platforms Inc, elaborado por XTB Research y Bloomberg»

Perspectivas y reacción del mercado

Para el cuarto trimestre de 2025, Meta proyecta ingresos entre USD 56,000 y 59,000 millones, en línea con el consenso del mercado (USD 57,300 millones).

No obstante, la CFO Susan Li advirtió que los gastos operativos y de capital aumentarán considerablemente en 2026, debido al crecimiento de las inversiones en IA y mayores compensaciones al personal técnico.

Pese al sólido rendimiento operativo, el mercado reaccionó con cautela: las acciones de Meta cayeron 8% en operaciones after-hours, afectadas por la carga fiscal y el incremento proyectado en gastos.