Negocios

Mercado Libre acelera inversiones en Perú para expandir su base de clientes

Inicialmente centrada en electrónica, la plataforma amplió su oferta con categorías emergentes como moda, belleza y productos para mascotas.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Mercado Libre en Perú

La empresa apuesta por una estrategia agresiva para consolidar su expansión en el mercado peruano, impulsando la diversificación de productos, la mejora en envíos y la atracción de nuevos compradores.

Estrategia de crecimiento y diversificación

Mercado Libre en Perú ha adoptado un modelo de expansión basado en inversiones agresivas y diversificación de categorías. En 2024, cerró con un crecimiento del 60% y su meta para 2025 es aumentar en 30% su base de compradores, enfocándose en usuarios nuevos.

La diversificación ha sido clave para su éxito. Inicialmente centrada en electrónica, la plataforma amplió su oferta con categorías emergentes como moda, belleza, autopartes y productos para mascotas, logrando una oferta más equilibrada y atractiva para diversos perfiles de consumidores.

Pedro White, head de Mercado Libre en Perú, destacó en la revista Semana Económica que la empresa busca generar confianza a través de promociones y mejores condiciones de compra. «Cada vez más peruanos se animan a probar el e-commerce, y por eso apostamos por opciones como cuotas sin intereses en todos los bancos y envíos gratuitos en el 95% de los pedidos«, señaló.

Los desafíos del mercado y la competencia

Uno de los principales retos de Mercado Libre es competir con plataformas que ofrecen productos de bajo costo y tiempos de entrega prolongados, como Temu. Sin embargo, White resalta que la propuesta de valor de Mercado Libre se basa en una experiencia de compra más confiable y rápida.

«Si nosotros mantuviéramos costos de envío caros, el comprador podría creer que es oneroso. Pero nuestra convicción es que los usuarios valoran la rapidez y confiabilidad», explicó.

Además, la compañía enfrenta el desafío de operar en un mercado donde la informalidad supera el 78%, lo que dificulta la expansión del comercio electrónico formal. Sin embargo, su estrategia apunta a captar más vendedores locales y fortalecer alianzas con empresas que cumplan con estándares de calidad y seguridad.

Inversión y expansión a largo plazo

Para sostener su crecimiento, Mercado Libre ha optado por una estrategia de reinversión agresiva. «Invertimos hasta dos o tres veces nuestras ganancias para acelerar el volumen de nuevos compradores», afirmó White. Esta estrategia, aunque reduce la rentabilidad en el corto plazo, está diseñada para consolidar la empresa en el país.

En línea con esta expansión, Mercado Libre está evaluando la apertura de su primer centro de distribución en Perú y una flota de transporte propia, lo que le permitiría mejorar aún más los tiempos de entrega.

A largo plazo, la compañía proyecta cuatro o cinco años más de fuerte inversión en Perú, con el objetivo de consolidarse como la principal plataforma de comercio electrónico en el país. «Nuestro modelo de negocio es rentable y ha demostrado funcionar en los países donde operamos. En Perú, seguiremos apostando por la inversión y la aceleración», concluyó White.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.