Desde vender ropa en La Victoria hasta convertirse en una de las proveedoras clave de desayunos corporativos en Lima. Rocío Basauri Vera Tudela es fundadora de Melbas Perú, un negocio que demuestra cómo una crisis puede ser el punto de partida para crecer en el rubro del catering corporativo. Infomercado conversó con Rocío para conocer la historia de Melbas Perú y sus planes a futuro.
Rocio Basauri Vera Tudela
Desde los 17 años, Rocío Basauri combinó estudios y trabajo para salir adelante. Criada en La Victoria, apostó por una formación práctica y empezó vendiendo ropa, zapatos y carteras, mientras trabajaba en un estudio de abogados. Aunque entonces no se hablaba de emprendimiento, ya mostraba ese espíritu.
Su carrera continuó en una empresa avícola, Redondos, donde creció profesionalmente y estudió Gestión de Organizaciones y un diplomado en Recursos Humanos en la Universidad Ricardo Palma. Tras cinco años como asistente de gerencia general, fue ascendida a jefa de Recursos Humanos.
En paralelo, inició un negocio de exportación de joyas de plata a EE.UU., Brasil y España, que se vio afectado por la crisis económica norteamericana. Esta etapa la llevó a reflexionar y, tras asistir a un taller de liderazgo, decidió emprender con mayor propósito, buscando libertad, flexibilidad y autonomía, cualidades esenciales para su estilo de vida activo.

Inicios como emprendedora
Con el tiempo, Rocío replanteó la idea de tener un negocio propio, que le permitiera estar cerca de casa y tener horarios flexibles. A los pocos días, una prima le ofreció administrar un concesionario para eventos en San Isidro. El 1 de marzo de 2017 se convirtió oficialmente en administradora del local, donde solo ingresaban socios, por lo que empezó a organizar eventos privados.
Cuando llegó la pandemia, la situación se volvió crítica, pues había invertido en mobiliario justo antes del cierre y perdió casi toda su inversión. A pesar de las dificultades, decidió reinventarse. Con una planilla de diez trabajadores, lanzó un servicio de delivery de víveres para quienes no podían salir. Junto a su hija, compraban en el mercado de Magdalena y repartían a pie.
Su nombre comenzó a hacerse conocido en la zona. Aunque no le apasionaba la cocina, empezó a preparar platos y esto le dio ingresos y estabilidad. Es así como una amiga le sugirió vender papas rellenas, llegando a vender 100 papas y 100 empanadas.
Luego, por consejo de otro amigo, vendió flores por el Día de la Madre, viviendo su primera experiencia como comerciante ambulante. Gritar en la calle para ofrecer sus productos le permitió valorar de una forma distinta el esfuerzo diario de quienes trabajan desde las veredas.
Historia de Melbas Perú: Inicios y crecimiento
Con el pasar de los meses, Rocío tomó en cuenta la propuesta de una de sus amigas para vender desayunos. Es así como en octubre del 2020 nace Melbas Perú. Aunque al principio dudaban de que alguien pagara S/100 por un desayuno, la realidad superó sus expectativas, ya que una de sus primeras clientas compró un desayuno corporativo por S/110. Con el apoyo de sus hijas, quienes diseñaron el primer catálogo en Canva y abrieron redes sociales, el emprendimiento empezó a crecer rápidamente.
Durante el 2021, el negocio creció de manera constante y en 2022, su fundadora seguía apostando por este proyecto. Sin embargo, ese mismo año enfrentó un reto importante, pues su socia se retiró por razones personales y laborales.
Aunque este cambio la hizo sentir sola, también fortaleció su determinación. Justo cuando más lo necesitaba, una empresa le encargó 50 regalos por el Día del Padre, y luego empresas, como Epson, solicitaron desayunos corporativos.
Desde junio de 2022, Melbas Perú entró en una etapa de expansión. Las ventas se triplicaron entre 2022 y 2023, y el crecimiento continuó en 2024. Actualmente, la fundadora lidera el negocio en solitario, ofreciendo desayunos y regalos corporativos a empresas como BCP, Grupo AJE y distintas cámaras de comercio internacionales. Asimismo, Melbas Perú incluye, en su catálogo, opciones que van desde lo rústico hasta lo elegante, adaptándose a las necesidades del cliente.

Proyecciones
Melbas es un emprendimiento familiar que opera desde el departamento de su fundadora, el cual funciona tanto como vivienda como taller. En el negocio participan activamente sus padres y su compadre, quienes brindan apoyo constante. Aunque el proyecto se desarrolla en un espacio reducido, Rocío ya tiene en mente abrir un local propio para seguir creciendo.
A pesar de las dificultades económicas, el equipo proyecta un crecimiento de entre 15% y 20% este año. De hecho, julio ya está completamente reservado y cuentan con fechas confirmadas hasta noviembre.
Contactos
- Web: melbasperu.com
- Facebook: MELBASPERU
- Instagram: @melbasperu
- TikTok: @melbasperu
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/