Actualidad

MEF en su visita a China: «Megapuerto de Chancay será el más grande de Latinoamérica»

El ministro también mencionó la necesidad de mejorar las redes viales en Perú y la disponibilidad de puertos y espacio para inversiones, áreas en las que China tiene una gran competencia.
Por Daniel Flores
3 minutos
Mef en china

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, anunció que el megapuerto de Chancay, en la costa central del país, se convertirá en el puerto más grande de América Latina. Esta infraestructura, cuya construcción está liderada por una firma china, impulsará significativamente el crecimiento económico peruano.

Durante el evento «Oportunidades de inversión en el Perú» en Shanghái, Arista mencionó que el megapuerto de Chancay será el más grande de Latinoamérica. Según el ministro, este puerto no solo beneficiará a Perú, sino también a países vecinos como Brasil, Colombia y Chile.

«Es tan grande que ya los vecinos de Brasil, Colombia y Chile están haciendo constantes idas y venidas para ver de qué manera pueden modificar su cadena logística a fin de hacer uso de este puerto», indicó el ministro en su intervención.

Arista explicó que Perú está modificando su legislación para permitir que barcos de diferentes banderas puedan operar y abastecerse en Chancay. Esto facilitará la exportación de productos como carnes, granos y maíces desde Brasil al resto del mundo de manera más rápida y eficiente.

Además, anunció planes para crear una zona económica especial en torno al megapuerto, destinada a atraer inversiones y proyectos. Esta iniciativa busca incentivar el crecimiento económico, proporcionando un entorno favorable para que las empresas puedan desarrollarse y expandirse.

Ventajas competitivas en Perú

El ministro destacó el sólido crecimiento económico de Perú, con una tasa promedio del 4,4% en los últimos 20 años, superando a países como Colombia, Brasil, Chile y México. Además, señaló que Perú tiene la inflación más baja y el segundo menor riesgo internacional de la región, solo por detrás de Chile.

Además, atribuyó estos logros al manejo prudente de las finanzas públicas y la resistencia a endeudarse. Ello, pese a que el Fondo Monetario Internacional señala que existe margen para hacerlo.

Arista aseguró que Perú tiene una garantía sólida para enfrentar cualquier problema de deuda o demanda inusitada de dólares. Asimismo, señaló que los tribunales peruanos son independientes, garantizando un trato justo tanto a inversores nacionales como extranjeros.

Relaciones con China

Arista enfatizó la integración de la economía peruana con la de China, resaltando las inversiones chinas en minería, finanzas, energía y transporte en Perú. Señaló que existen diversos acuerdos bilaterales que garantizan la estabilidad empresarial y el respeto a la propiedad de las inversiones, descartando cualquier posibilidad de estatización o atropello jurídico o tributario.

Finalmente mencionó la necesidad de mejorar las redes viales en Perú y la disponibilidad de puertos y espacio para inversiones, áreas en las que China tiene una gran competencia.

Dina Boluarte en China

La presidenta Dina Boluarte, acompañada por Arista, continúa su visita oficial a China, que se extenderá hasta el 28 de junio. En Pekín, Boluarte se reunirá con el presidente chino Xi Jinping y el primer ministro Li Qiang.

Se espera la firma de acuerdos para fortalecer el diálogo político, las inversiones, la transferencia de tecnología, el turismo y el acceso de productos peruanos al mercado chino.