El Gobierno peruano planea revolucionar la movilidad y el turismo con la construcción de teleféricos en cinco regiones del país.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el proyecto de inversión en nueve teleféricos, bajo el modelo de Asociación Público – Privada (APP), bajo una inversión estimada en 650 millones de dólares.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que esta estrategia tiene como objetivo mejorar la infraestructura turística y ofrecer alternativas de transporte urbano.
En declaraciones dadas al diario oficial El Peruano, destacó que iniciativas como estas fortalecerán el desarrollo regional y potenciarán el turismo nacional.
Principales proyectos de teleféricos
Uno de los proyectos emblemáticos es el Teleférico de Choquequirao, ciudadela conocida como «el otro Machu Pichu», este demandará una inversión de 261 millones de dólares. Se prevé su adjudicación en el último trimestre de este año.
En paralelo, el Gobierno impulsará nuevos teleféricos en:
- Cusco: Collpani, por 40 millones de dólares; Urubamba por 35 millones de dólares; y Waqrapukara, por 35 millones de dólares.
- Áncash: Yungay con una inversión de 25 millones de dólares.
- Puno: Proyecto valorizado en 30 millones de dólares.
- Moquegua: Inversión proyectada en 35 millones de dólares.
- Lima: El Agustino, por 72 millones de dólares, e Independencia-San Juan de Lurigancho por 110 millones de dólares.
Expansión aeroportuaria en agenda
En línea con la mejora de infraestructura, el ministro Salardi también anunció la próxima licitación para concesionar un tercer grupo de aeropuertos regionales mediante APP.
«Debemos darles la posibilidad de impulsar mejoras en sus pistas y ampliar sus terminales, de tal forma que puedan incrementar su actividad turística», subrayó Salardi.
Además, se trabajan adendas para ampliar pistas y terminales existentes, fortaleciendo así la capacidad de recibir mayor flujo turístico en el país.