La firma estadounidense Mattel Inc., conocida por marcas como Barbie y Hot Wheels, ha decidido retirar su proyección de crecimiento para 2025, debido a la incertidumbre generada por el plan de Donald Trump de imponer aranceles del 145% a productos importados desde China, incluyendo juguetes. La medida forma parte de un contexto económico cada vez más volátil que ha obligado a la compañía a replantear sus estrategias.
En febrero, Mattel había anunciado que volvería a crecer en ventas después de tres años de estancamiento, previendo un alza del 3% en 2025. Sin embargo, los últimos anuncios arancelarios y la inestabilidad económica global han llevado a la empresa a “pausar” sus previsiones anuales.
Mattel se prepara para un escenario adverso con medidas económicas estratégicas
Aunque los aranceles aún no han afectado directamente sus finanzas, la empresa está tomando precauciones. Según su CEO, Ynon Kreiz, Mattel ya trabaja en una serie de medidas para reducir su exposición al incremento de costos, incluyendo el aumento de precios en algunos productos dentro del mercado estadounidense, en colaboración con sus socios minoristas.
Uno de los focos clave es acelerar la diversificación de su cadena de suministro para disminuir su dependencia de China, que actualmente representa menos del 40% de su producción total, frente al 80% promedio de la industria. Esta estrategia busca trasladar parte de su manufactura a otras regiones, como México, país que actualmente no enfrenta aranceles en EE.UU.
Mattel aumenta su meta de ahorro y fortalece su posición financiera
Para hacer frente a la posible presión sobre sus márgenes, la compañía ha elevado su objetivo de ahorro de costos para 2025, de 60 a 80 millones de dólares. Esta medida se suma a un plan de recompra de acciones por 600 millones de dólares, del cual ya ejecutó 160 millones en el primer trimestre del año.
Según Anthony DiSilvestro, CFO de Mattel, la compañía está bien posicionada financieramente, con suficiente liquidez, y trabaja en reequilibrar su actividad promocional para mejorar su eficiencia operativa.
En ese sentido, la exposición estimada al incremento de aranceles sería de aproximadamente 270 millones de dólares, aunque esta cifra aún no contempla los efectos de las acciones de mitigación que están en marcha.
Resultados del primer trimestre: Luces y sombras en medio de la incertidumbre por aranceles
Pese al entorno desafiante, Mattel reportó un crecimiento de 2,1% en sus ventas durante el primer trimestre, alcanzando los 826,6 millones de dólares, cifra que superó las expectativas del mercado. La pérdida ajustada fue de 3 centavos por acción, mejor que los 10 centavos que pronosticaban los analistas.
Sin embargo, las pérdidas netas sumaron 40,3 millones de dólares, por encima de los 28,3 millones del mismo periodo del año anterior. Aun así, la compañía mantiene una sólida base financiera para enfrentar los desafíos del resto del año.
Producción de contenido y películas también bajo presión arancelaria
Mattel no solo está diversificando su producción física, sino también expandiendo su negocio hacia el entretenimiento. Tras el éxito global de la película Barbie (producida con Warner Bros. Discovery), la empresa prepara el estreno de Masters of the Universe junto a Amazon Studios en 2026.
Sin embargo, este esfuerzo también podría verse afectado, ya que Trump ha propuesto un arancel del 100% a películas producidas en el extranjero. Gran parte del rodaje de Barbie y la próxima cinta se realizó en el Reino Unido.
“Queremos que Hollywood siga siendo el motor global de la creación de contenido, pero también debemos encontrar un equilibrio para que las producciones sigan siendo rentables”, señaló Kreiz.