Sectores

Más de 300 mil trabajadores ingresaron a planilla electrónica durante el 2021

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez indicó que, a través del Programa ‘Trabaja Perú’, se tiene previsto generar durante este 2022 alrededor de 255 mil empleos temporales.

Por Infomercado Publicado: Últ. actualización: 18 marzo, 2022 11:49
2 minutos
Sunafil LINK Planilla, Bono 210 soles: Conoce AQUÍ si puedes ser beneficiario del apoyo económico del MTPE.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que, durante el 2021, se logró incorporar a 316 458 trabajadores a la Planilla Electrónica y se espera incorporar a otros 332 281 este año.

Asimismo, a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), para este año se proyecta realizar un total de 148 340 fiscalizaciones (15 423 más que las llevadas a cabo el 2021).

MIRAR AQUÍ >>> APAG: inversión agroindustrial en el Perú fuga a Ecuador, Colombia y México

Generación de empleo en los sectores más vulnerables

A través del Programa ‘Trabaja Perú’, se tiene previsto generar durante el primer semestre de 2022 alrededor de 255 mil empleos temporales, en beneficio de la población en situación de pobreza, pobreza extrema o que haya sido afectada por desastres naturales o emergencias; así como mujeres víctimas de violencia.

«Se tiene previsto financiar unas 4 400 actividades de intervención inmediata, intensivas en mano de obra no calificada», la titular de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Betssy Chavez Chino.

De otro lado, Chavez Chino indicó que «como uno de nuestros ejes de gestión, buscamos que las mujeres tengan cada vez un mayor ejercicio de su ciudadanía, de su empoderamiento y el alcance de su autonomía económica”.

Con ese propósito, el MTPE, a través del Grupo de Trabajo Multisectorial Wiñay Warmi (Crece Mujer), ha diseñado una intervención articulada cuyo objetivo es promover el acceso al empleo y empleabilidad de más de 5 millones de mujeres, con el fin de reducir las brechas de desempleo y empleo informal en las mujeres, especialmente las más vulnerables o afectadas por la pandemia de la COVID-19, añadió.

En Wiñay Warmi participan nueve ministerios del gobierno, a través del cual se trabajan temas vinculados a la promoción del empleo y de emprendimientos productivos, acceso a servicios del cuidado y a condiciones equitativas de trabajo y empleo, con participación de los gobiernos regionales y/o locales.

Solución de conflictos

En cuanto a la solución de conflictos laborales colectivos, durante el año pasado se solucionaron 54, beneficiándose a más de 132 mil trabajadores, mediante las reuniones de extraproceso y de conciliación, convocadas por la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral de la Dirección General de Trabajo.

Asimismo, se brindaron 474 asistencias técnicas a las direcciones y gerencias regionales de Trabajo y Promoción del Empleo para la solución de conflictos en sus localidades; y se logró la postulación de 153 prácticas laborales a la décimo primera edición del Concurso Buenas Prácticas Laborales.

VÍDEO RECOMENDADO