Emprendimientos

Maru Masara: Empezaron haciendo tablas de queso para sus hijos y ahora llevan sus productos por todo el Perú

Maru Masara ofrece servicios de mesas personalizadas y workshops, propuestas que se convirtieron en las más solicitadas por el público.

Por Iveth Yamunaque Publicado: Últ. actualización: 26 noviembre, 2025 16:50
6 minutos
Maru Masara
Publicidad

Maru Masara inició en casa, sin planes comerciales y como un gesto de cariño de Aracely Escajadillo para su familia. Es así como Maru Masara terminó en un proyecto familiar que hoy destaca en concursos nacionales, abastece eventos institucionales y está ganando un lugar en el Perú.

Aracely Escajadillo y Carlos Namoc

Aracely, nacida en Tumbes y licenciada en Administración, lleva más de diez años construyendo su camino en Trujillo. Creció rodeada de dos mujeres admirables, su madre, profesora y constante emprendedora; y su abuela, dueña de una ferretería que sostuvo con dedicación durante años.

De ellas heredó la disciplina, la resiliencia y la profunda convicción de que el trabajo honesto transforma vidas. Su historia es el reflejo de esas raíces fuertes que la impulsaron a crear, soñar y abrirse paso con determinación.

Desde niña, ella participaba en ese trabajo, adquiriendo habilidades que más adelante serían decisivas para entender cómo funciona un negocio, cómo gestionarlo y cómo hacerlo crecer. Además, siempre mantuvo una conexión especial con el arte, una pasión que con el tiempo se convertiría en una de sus mayores fortalezas creativas.

Carlos, en cambio, nació en Trujillo. Hijo de padres docentes, aprendió desde temprano el valor de la disciplina y la constancia. Tiene un hermano gemelo y una hermana, y decidió estudiar Ingeniería en una universidad nacional, impulsado por su deseo de salir adelante pese a las limitaciones económicas.

Historia de Maru Masara: Inicios

La idea de crear su propio emprendimiento nació cuando, al probar diferentes cortes de frutas y combinaciones, Aracely descubrió que sus hijos podían disfrutar opciones más saludables sin renunciar al sabor.

Poco después, en una actividad escolar, decidió llevar una tabla de quesos como snack, sin ningún propósito comercial. Aquella primera experiencia pasó desapercibida, pero la segunda oportunidad cambió todo, ya que preparó nuevas tablas para el cumpleaños de su esposo Carlos y los invitados quedaron fascinados. Los pedidos empezaron de inmediato.

Así surgió Maru Masara, nombre que significa tabla de quesos en quechua y que hoy representa una identidad marcada por el uso de insumos de calidad. Desde el inicio, la familia tuvo claro que querían construir una propuesta auténtica, por lo que se enfocaron en trabajar con productos locales.

Pronto incorporaron quesos de distintas regiones del Perú como Ayacucho, Oxapampa y Cajamarca, aprovechando la riqueza gastronómica del país. Con el tiempo, ampliaron su oferta para atender a tres tipos de clientes, quienes prefieren productos nacionales, quienes buscan sabores internacionales y quienes disfrutan combinarlos.

Crecimiento

Es así que Maru Masara consiguió, en pocos meses, transformar un producto tradicional en una propuesta artística llena de creatividad. En este proceso, Aracely es clave. Gracias a su pasión por el arte, logró que cada tabla sea una pieza única donde sabores, texturas y aromas conviven de manera armoniosa, bonita y funcional.

El camino de Maru Masara comenzó en redes sociales y, más adelante, creció gracias a las recomendaciones de familiares y amigos. Sin embargo, el verdadero impulso llegó en 2025.

Tras ser invitados a AgroMercado, Maru Masara obtuvo el primer lugar como mejor expositor del Primer Concurso de Tablas de Quesos organizado por el MIDAGRI mediante Agromercado. En esta competencia participaron más de veinte especialistas del rubro de catering provenientes de distintas ciudades del país.

Desde ese momento, las invitaciones no dejaron de llegar. Formaron parte de eventos impulsados por el propio Ministerio de Agricultura, como el Salón del Queso, y también trabajaron con municipalidades, gobiernos regionales y diversas entidades.

El crecimiento de la marca también abrió nuevas oportunidades. Gracias a su posicionamiento en el mercado, Aracely empezó a dictar cursos a nivel nacional, llevando la propuesta de Maru Masara a Cajamarca, Oxapampa, Arequipa, Chiclayo, Lima y otras regiones del Perú.

Además, el Estado contrata sus servicios mediante licitaciones, confiándoles la elaboración de tablas de queso para eventos institucionales, consolidando así su presencia en el sector gastronómico y artístico.

Planes

Actualmente, la marca ofrece servicios de mesas personalizadas y workshops, propuestas que se convirtieron en las más solicitadas por el público.

A ello se suman los talleres que dictan durante todo el año, los cuales fortalecen su comunidad y generan un flujo constante de clientes.

Dentro del equipo, Aracely aporta la creatividad del proyecto. Carlos, por su parte, se encarga de las relaciones sociales y la logística, asegurando que cada detalle funcione con precisión.

Por otro lado, su principal proyección es abrir un local propio, ya que por ahora operan desde casa. Paralelamente, están desarrollando su página web, que integrará una tienda digital con utensilios, accesorios y sus propias tablas.

Contactos

Facebook: Maru Masara
Instagram: @marumasara_tabladequesos
TikTok: @marumasara_tabladequesos

Únete a la Tribu de Emprendedores

Forma parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios.

Más información: Tribu de Emprendedores de Infomercado