Desde las fincas cafetaleras de Inkawasi, Cayo Yude Candia Quispe, junto a su marca Manos Campesinas, no solo honra el legado de su abuelo, sino que también impulsa el café peruano hacia los más altos estándares internacionales. Infomercado conversó con Cayo para conocer la historia de Manos Campesinas y sus proyecciones.
Cayo Yude Candia Quispe
Cayo nació en Inkawasi, en La Convención-Cusco, una comunidad marcada por las secuelas del terrorismo en los 80, pero también por la fuerza de la tradición cafetalera.
Su abuelo Victor Candia fue quien sembró la primera semilla de café de esta herencia familiar. Desde entonces la familia entera se dedicó a trabajar con en las fincas. Gracias a ese esfuerzo, en 2007, Cayo logró ser el único de sus siete hermanos en ingresar a la universidad. Por lo que estudió Administración de Empresas en la Universidad San Antonio Abad del Cusco, graduándose en 2012.
Su camino de preparación continuó y en 2014 obtuvo una beca para realizar una maestría en Emprendimiento e Innovación en España, gracias al programa Beca Presidente de la República. Este nuevo escenario fue clave para ampliar su visión. Si bien su entorno solo conocía el lado productivo del café, en el extranjero descubrió el potencial del negocio desde la gestión y la comercialización.
Durante su estancia en España, Cayó comenzó a generar contactos con compradores de Estados Unidos, Europa y Asia. De esta manera descubrió el valor del café de especialidad, una categoría desconocida para muchos productos peruanos hace apenas una década.
Cuando regresó en 2016, su familia solo comercializaba café convencional, sin embargo, gracias a los conocimientos obtenidos por Cayo, las cosas empezaron a cambiar.

Historia de Manos Campesinas: Inicios
Al querer continuar con el legado de Don Victor Candia, la familia decidió fundar una marca que hace honor a sus raíces y apuesta por el valor del campesino. Así nació Manos Campesinas.
Manos Campesinas inició en 2021, cuando decidieron separarse de la cooperativa a la que pertenecían. Conocedores del potencial de sus tierras y comprometidas con la calidad, lanzaron su marca con el objetivo de comercializar su café de especialidad. La empresa inició sus actividades en una pequeña carpa de triplay y calamina, ubicados en el patio de un familiar en Cusco.
Ese mismo año, comenzaron a ofrecer café tostado y molido en bolsas, enfocándose en el mercado turístico de la ciudad del Cusco. La respuesta fue inmediata, pues los visitantes, especialmente con paladares exigentes, valoraron el sabor y el origen del café. Gracias a esta acogida su productos lograron ingresar a supermercados y tiendas especializadas de la región.
Sin embargo, pronto enfrentaron uno de sus mayores retos. Y es que en Perú todavía no existe una cultura sólida de consumo de café de especialidad. Muchos consumidores locales lo confunden con el café comercial y no perciben la diferencia en calidad.
Por esa razón, el emprendimiento mantiene su enfoque en el turismo, ya que este público sí está dispuesto a pagar el precio justo por el producto diferenciado.

Crecimiento
En 2023, Manos Campesinas ganó un fondo concursable Procompite de la región. Gracias a ese financiamiento, en 2024 inauguraron su primera cafetería de especialidad en la ciudad.
La cafetería ofrece una experiencia completa, donde el consumidor conoce el origen, la variedad, el proceso de elaboración y la historia detrás de cada taza.
Debido a la acogida de los clientes, diferentes empresas turísticas se acercaron para trabajar con Manos Campesinas y brindar a sus clientes una experiencia del café tostado personalizado.
Es por ello, que implementaron una planta de procesamiento en el Valle Sagrado, en Yanahuara, donde controlan toda la cadena productiva, desde las fincas de su familia y vecinos hasta la distribución y preparación del café.

Proyecciones
Cayo logró posicionar Manos Campesinas, por lo que estableció alianzas estratégicas con Promperú y Produce. Gracias a estas alianzas, participó en eventos y ferias exclusivas en lima, Puno y Tacna, contactando con clientes nacionales e internacionales, incluyendo exportaciones a Chile desde inicios de 2024.
Actualmente, se especializan en ofrecer café tostado de alta calidad a empresas del sector turístico en Cusco, como cafeterías, agencias de viaje, restaurantes y hoteles.
Contactos
Instagram: @cafe_manos_campesinas
Facebook: Manos Campesinas Perú
Únete a la tribu de emprendedores
Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.
Más información aquí: https://infomercado.pe/tribu