Negocios

Malos cálculos financieros: Sedapal afirma que Sunass será responsable de sus cuentas en «rojo»

Sedapal afirmó que el regulador de agua potable no realizó correctamente los cálculos, por lo que contarán con números rojos.
Por Daniel Flores
3 minutos

En medio de la polémica por el anuncio de Sunass sobre un futuro incremento tarifario para las 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS), Sedapal, responsable del suministro en Lima y Callao, se pronunció sobre el modelo tarifario aprobado por el regulador para el quinquenio 2022-2026. Voceros de Sedapal sostienen que Sunass no consideró variables esenciales para garantizar la estabilidad financiera de la empresa.

Cálculos erróneos en el modelo tarifario

El Jefe del Equipo de Planeamiento Operativo y Financiero de Sedapal, Percy Echave, explicó que Sunass cometió errores en sus dos conceptos clave del modelo tarifario: el cierre financiero y el cierre económico. Es así que Sedapal tuvo que solicitar la información a través de un pedido de transparencia, porque el regulador no entregó voluntariamente los detalles de los cálculos.

Asimismo, Echave indicó que al revisar los cálculos de Sunass, Sedapal descubrió que su flujo de caja sería negativo durante los cinco años del modelo tarifario. Es decir que la empresa tendría cuentas en rojo.

“Identificamos que el supuesto saldo de caja, de S/ 117 millones, se consideró erróneamente. Era un préstamo para un proyecto futuro, no utilizable para operación y mantenimiento. Con este ajuste, tres de los cinco años regulados resultan en saldo negativo”, aseguró.

Además, los dos años restantes tampoco arrojarían resultados positivos debido a que Sunass exigió destinar un porcentaje de los ingresos a un fondo de inversión intangible. Lo cual afectaría aún más el flujo de caja de Sedapal.

“Si descontamos esos ingresos que se destinan a fondos no utilizables en este quinquenio, nuestros cinco años del periodo regulatorio están en negativo. ¿Cómo operamos la empresa y mantenemos las redes?”, finalizó Echave.

Demanda de soluciones

El presidente del directorio de Sedapal, Jorge Gómez, exigió a Sunass sentarse en una mesa técnica para resolver el problema.

“Protestamos contra el regulador que nos ha causado un gran problema financiero. Queremos sincerar la empresa para mejorar el servicio, pero es difícil con este modelo tarifario”, afirmó.

En la conferencia de prensa, también se pronunciaron voceros de EPS Grau (Piura), EPS San Martín, Emapica (Ica) y Epsel (Lambayeque). Los representantes expusieron problemas similares con los esquemas tarifarios aprobados por Sunass.

Marco Vargas, gerente general de EPS Grau, señaló que su empresa está en proceso concursal desde 2001.

“Estamos en quiebra y no podemos cumplir las metas de Sunass sin una tarifa que permita el equilibrio económico-financiero”, declaró.

Vargas aseguró que, debido a tarifas atrasadas, EPS Grau acumula una deuda superior a los S/ 100 millones.

El gerente de Epsel, Manuel Irigoyen, criticó que Sunass no haya autorizado un incremento tarifario programado desde hace más de 10 años.

“Administramos 27 localidades, pero desde 2013 no tenemos aumento tarifario. Necesitamos tarifas que cubran nuestros costos de operación y mantenimiento para ofrecer un servicio de calidad”, sostuvo Irigoyen.

Respuesta del Ministerio de Vivienda

El Director General de Políticas y Regulación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Max Carbajal, aclaró que el Decreto Legislativo 1620, que exige a Sunass un rebalanceo tarifario, no implica necesariamente un «tarifazo».

“Sunass tiene dos años para analizar caso por caso. Al final de ese periodo, decidirá si corresponde un aumento de tarifas y cómo se implementará”, explicó Carbajal.