Actualidad

Machu Picchu podría perder título de «Maravilla del Mundo» debido a bloqueos y conflictos sociales

New7Wonders advierte que la persistente crisis en Machu Picchu puede afectar su credibilidad internacional, mientras bloqueos y conflictos ponen en riesgo la actividad turística.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
Machu Picchu Crisis conflictos sociales
Publicidad

La organización New7Wonders, responsable de la designación mundial de las nuevas maravillas, advirtió que la persistencia de problemas en Machu Picchu podría repercutir directamente en su reconocimiento internacional.

En un comunicado fechado el 13 de septiembre, la entidad instó a las autoridades peruanas y a la ciudadanía a redoblar esfuerzos en la gestión integral del sitio arqueológico, subrayando que factores como los conflictos sociales, bloqueos de vías y el alza de precios en servicios y bienes están debilitando la experiencia de los visitantes.

Gestión y sostenibilidad en debate

El pronunciamiento de New7Wonders puntualiza desafíos críticos en la administración de Machu Picchu: presión turística sin criterios de sostenibilidad, denuncias sobre ventas irregulares de boletos, dificultades en transporte terrestre, riesgos sobre el patrimonio histórico y falta de coordinación institucional.

Según el comunicado, estos aspectos, de continuar sin solución, afectarían la percepción global de Perú como destino turístico y pondrían en duda la credibilidad de Machu Picchu dentro del selecto grupo de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo.

Conflictos y pérdidas económicas

La situación se agudizó con la reciente convocatoria del paro indefinido liderado por el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu (FREDIM), derivado del proceso de cambio de concesión de la ruta Hiram Bingham.

Mientras se formaliza la nueva concesión a la empresa San Antonio de Torontoy, persisten bloqueos de la vía férrea en la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu y cancelaciones de paquetes turísticos, lo que según autoridades regionales podría originar pérdidas superiores a 300 millones de soles tras la anulación de más del 15% de las reservas.

Llamado a la acción conjunta

Rosendo Baca, titular de la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, instó a los alcaldes y ministros vinculados con Machu Picchu a participar sin demora en mesas de diálogo, enfatizando que la intervención estatal en la resolución del bloqueo de vías resulta indispensable para evitar mayores afectaciones al turismo y la economía local.

Pronunciamiento del Ministerio de Cultura sobre Machu Picchu

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, emitió un comunicado este lunes 15 de septiembre sobre el Santuario Histórico de Machu Picchu, recordando que en 1983 la ciudadela inca fue inscrita como Bien Mixto en la Lista de Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO por sus características culturales y naturales.

La cartera subrayó que la agencia especializada de Naciones Unidas es el único organismo competente para promover, identificar, proteger y preservar el patrimonio cultural y natural, considerando su valor universal excepcional para la humanidad.

Adicionalmente, el Ministerio destacó que en la 47 Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se realizó del 6 al 16 de julio de 2025, se reconocieron positivamente las mejoras implementadas en la gestión de visitantes y en el desarrollo de herramientas de monitoreo y conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu.

Según el comunicado, la conservación y protección del sitio no está siendo vulnerada y las mejoras en los protocolos de gestión contribuyen a fortalecer la reputación y el manejo turístico del patrimonio.