Sectores

Lima, Amazonas y Cajamarca concentran casi 1.5 millones de deudores

El 5to Informe de Morosidad, realizado por Equifax y Emprende UP, muestra que a diciembre 2021 el endeudamiento moroso se ha nivelado al monto previo a la pandemia.

Por Infomercado Publicado: Últ. actualización: 23 marzo, 2022 18:49
3 minutos

El 5to Informe de Morosidad, realizado por Equifax y Emprende UP, muestra que a diciembre 2021 el endeudamiento moroso se ha nivelado al monto previo a la pandemia.

A diciembre del 2021, Lima sigue siendo el departamento que tiene el mayor monto de deuda morosa con un total de 3 mil 411 millones de soles, lo que equivale a 844 mil personas morosas.

Le sigue Amazonas con una deuda de 2 mil 571 millones de soles con un total de 242 mil personas y Cajamarca con un total de 2 mil 201 millones de soles lo que se refleja en 393 mil personas morosas.

Sin embargo, el informe muestra que el departamento de Amazonas ocupa el primer lugar en deuda morosa por habitante (S/. 3 119 soles) lo que significa que un 29% de la población está endeudada. Seguido de Cajamarca con una deuda de S/. 1583 soles (28% de morosos en esta ciudad).

A nivel de distritos la deuda morosa más alta se encuentra en el distrito de San Juan de Miraflores con un total de 682 millones 385 mil soles.

En segundo lugar, está el distrito de San Martín de Porres con una deuda de 265 millones 861 mil soles y en tercer lugar el distrito de San Juan de Lurigancho con un total de 123 millones 336 mil soles.

Sin embargo, es este último distrito quien ocupa el primer lugar a nivel de deuda morosa por habitante con un total de 2 mil 585 equivalente al 30% de la población morosa.

Reprogramaciones de créditos

En septiembre del 2020 el 42% de la población reprogramó sus créditos con un monto total de 80 millones 496 mil soles y para diciembre 2021 solo el 6% de la población optó por reprogramar sus deudas y cuyo monto asciende a 19 millones 16 mil soles. Por otro lado, del total de créditos reprogramados para septiembre del 2020, el 13% cayó en morosidad y en diciembre 2021 del total que reprogramó sus deudas, el 34% cayó en morosidad.

Finalmente, desde Equifax y Emprende UP consideran necesario continuar con el monitoreo constante de los indicadores de morosidad de los diferentes sectores de nuestra economía a fin de tomar decisiones informadas.

Sistema financiero

Al año 2019 se tenía, en el sistema financiero, una deuda morosa de 9 mil 349 millones de soles y ahora a diciembre 2021, se tiene un total de 9 mil 620 millones de soles. Este último número representa una disminución del 27% de la deuda en comparación con diciembre del 2020, que aumentó en un 41%.

En cuanto a personas morosas, el estudio muestra que, a diciembre 2021 se ha visto una reducción del 40% de personas con deudas vencidas, volviendo así a mantenerse como era antes del inicio de la pandemia y cuyo porcentaje en relación al total de deudores, pasó del 10.7% en el 2019 al 9.4% para el 2021.

“Actualmente estamos viendo cómo los números 2021 están nivelándose a los datos antes de la pandemia. Por ejemplo, si vemos el número de personas morosas para el 2019 teníamos un total de 780 mil y para diciembre del año pasado tenemos 657 mil, en el sistema financiero. Esto tiene que ver con el proceso de reactivación económica y la apertura de aforos y levantamiento de restricciones en todos los sectores” comenta Sergio Soto, Gerente de Desarrollo de Negocios de Equifax.