La fintech de criptomonedas Lemon planea duplicar sus usuarios registrados en Perú para 2026 y evalúa lanzar un producto que ofrezca rendimientos en soles con tasas mayores a las bancarias, según reveló su CFO, Maxi Raimondi, en una entrevista exclusiva a Infomercado. Este plan se sustenta en la reciente ronda de inversión Serie B de casi 20 millones de dólares que recibió Lemon.
La compañía, que a un año de su lanzamiento ya reporta más de 1.3 millones de descargas y 800 mil usuarios registrados, tiene como objetivo alcanzar los 2 millones de usuarios registrados y más de 500 mil tarjetas Visa emitidas para finales de 2026, buscando competir directamente con las principales billeteras digitales locales.
El sol como protagonista de la inversión local
La decisión de ofrecer rendimientos en moneda local surge de la propia dinámica del mercado peruano. Raimondi destacó que el sol es la moneda preferida por los usuarios de la app: «Nuestro viaje a Perú nos hizo dar cuenta que las personas tienen una fuerte preferencia por su moneda local. Actualmente el 40% de todos los activos bajo custodia que tenemos en la app son en soles».
El CFO indicó que la empresa está «evaluando la posibilidad de brindar rendimientos en soles con tasas mayores a las bancarias u otras billeteras digitales del país» como principal novedad para los próximos 12 meses.
La inyección de capital de $20 millones se destinará a tres pilares en Perú: contratación de talento local, creación de más productos de inversión en soles o criptomonedas y mejoras en infraestructura y seguridad.
Interoperabilidad y transparencia
Raimondi explicó que gracias a la interoperabilidad en el sistema bancario se alcanzó un «incremento exponencial en cantidad de usuarios», ya que la normativa facilitó los depósitos y retiros de soles entre fintechs y bancos.
La visión de la compañía es “romper las viejas estructuras” del sistema financiero, lo que se traduce en permitir la transferencia de valor «a través de internet sin intermediarios», con envíos de criptomonedas en segundos y a bajo costo, solucionando las limitaciones de horario y las altas comisiones de los sistemas tradicionales.
En cuanto a la confianza, Lemon promueve la transparencia con la publicación de su Prueba de Reservas y Prueba de Pasivos. «La solvencia se comprueba si las reservas son iguales o superiores a los pasivos,» aseguró Raimondi, permitiendo a los usuarios ver en tiempo real el respaldo de sus activos.
Recomendaciones para el usuario peruano
El principal reto que enfrenta Lemon en Perú es la educación financiera. La fintech lo aborda ofreciendo una wiki explicativa y un curso crypto desde 0 dentro de la app.
Para quienes deseen empezar, Raimondi aconseja el principio del ecosistema: DYOR (Do Your Own Research), que incentiva a investigar los proyectos. Además, sugirió una forma de iniciación con Bitcoin: «Muchas personas para tener sus primeras crypto en Perú, lo que hacen es transferirse soles a Lemon y usarlos con QR o la tarjeta VISA para recibir cashback en Bitcoin por cada compra. Es una forma de empezar a tener Bitcoin sin comprarlos».