Entrevistas

Ricardo Muguerza: «Las mujeres compran más que los varones en la FIL LIMA 2025»

Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL) conversó con infomercado sobre la Feria Internacional del Libro de Lima.

Por Gerardo Cabrera Campos
4 minutos
Ricardo Muguerza
Publicidad

Infomercado, presente en la 29ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), conversó con Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro (CPL), revelando datos interesantes y haciendo un balance sobre este acontecimiento, considerado el evento cultural más grande del Perú en el parque Próceres de la Independencia del distrito de Jesús María.

La FIL LIMA 2025, donde el costo general es de S/7.50 por persona de lunes a jueves, y S/10.00 de viernes a domingos y feriados, se ha convertido en una atracción no solo librera, sino de juegos, conciertos o encuentro con escritores de todo tipo de géneros. Ricardo Muguerza, ante ello, respondió a algunas inquietudes:

¿La afluencia diaria a cuánto llega en esta FIL LIMA?

Estamos con un crecimiento de entre 12% y 18% respecto al año pasado, recibiendo entre 20 mil y 30 mil personas a diario, inclusive en los días feriados esperamos tener una afluencia mucho mayor. El 2024 tuvimos una afluencia de más de 500 mil personas durante el evento, y este año ―creemos― que vamos a superar nuestra meta: 600 mil personas.

¿Y quizás para el 2026 llegar al millón?

Bueno, siempre nos ponemos metas muy ambiciosas. Para el próximo año tenemos un plan de crecimiento, no solo de espacio, sino de programa. De hecho, ya tenemos país invitado, que es Ecuador. El 2026, que celebra la edición número 30 de la FIL Lima, es una ocasión para celebrar por lo alto.

¿Quiénes compran más en la FIL LIMA 2025?

Los compradores, a diferencia de los visitantes, en gran mayoría son las mujeres jóvenes. Los libros más demandados son de romance juvenil. Los niños (mediante sus padres) son grandes compradores, sobre todo los sábados y domingos.

¿A qué cree que se deba esta situación?

Gran parte de la literatura juvenil se pone de moda, rápidamente, porque vivimos una época donde la tecnología, las redes sociales, ayudan muchísimo. Los jóvenes tienen más experiencia en redes sociales. Y cuando algo se viraliza, adquiere popularidad.  

A más de una semana de la FIL LIMA 2025. ¿Se cumplirán los indicadores planteados?

Estamos con un crecimiento sostenido, inmediatamente después del COVID. Hemos recuperado nuestra capacidad de años pre COVID como evento. Y ya estamos con un crecimiento para darle satisfacción al visitante, al lector. Aquí no hay preocupación, ni política, ni malas noticias. Es el punto de encuentro de las familias y amigos. Aquí las familias pasan muchas horas. No solo hay presentaciones o venta de libros, hay talleres para niños, espacios lúdicos, la gente tiene lugares instagrameables.

¿Cómo cree que será el impacto de Ecuador en la FIL LIMA 2026?

La cercanía del país invitado, Ecuador, ayudará mucho a la FIL LIMA. Las delegaciones que vendrán de Ecuador, seguramente, serán multitudinarias. La invitación a un país (este 2025 fue Italia) nos ha puesto en un nivel internacional con el crecimiento del evento. La acogida que estamos disfrutando, con un lleno total, es prácticamente todos los días de feria. Esta feria también sirve como homenaje a Mario Vargas Llosa, con una experiencia inmersiva llamada El método Vargas Llosa. Rendimos homenaje a escritores como Nicolás Yerovi. Son 250 stands, nueve auditorios y stands en casi 20 mil metros cuadrados.

La organización del evento informó:

El costo general a la FIL LIMA 2025 es de S/7.50 por persona de lunes a jueves, y S/10.00 de viernes a domingos y feriados. Se han establecido tarifas preferenciales para:

  • Personas con discapacidad (con carné de Conadis): S/6.00 (lunes a jueves) y S/8.00 (viernes a domingos y feriados)
  • Suscriptores de El Comercio: 20% de descuento.
  • Docentes y estudiantes: S/5.00 toda la semana
  • Ingreso gratuito para vecinos de Jesús María, de lunes a jueves previa presentación de su documento de identidad. No incluye feriados.