Actualidad

Las exportaciones del sur cayeron 6.1% entre enero y noviembre del 2022

Las regiones de Ica, Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Ayacucho concentran el 31% de las exportaciones totales. En estas regiones se registró la baja.
Por Kathia Guevara Cruz
exportaciones peruanas

Las exportaciones peruanas corren el peligro de caer si las violentas protestas continúan al interior del país. Esto se debe a que las mayores exportaciones se encuentran en las regiones donde se concentran los bloqueos.

La analista de Comexperú, Lety Gomex, indicó que las regiones de Ica, Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Ayacucho concentran el 31% de las exportaciones totales del Perú.

Entre enero y noviembre del 2022, estas regiones en conjunto registraron una caída del 6.1% con respecto al mismo periodo del 2021. De esta forma se produjo un retroceso con lo alcanzado en 2020, cuando se alcanzó un crecimiento del 59%.

En el desagregado, todas las regiones presentaron pérdidas, a excepción de Arequipa, que creció un 9.7%. La región que lidera la lista es Apurímac con una caída del 33.2%, le sigue Puno con -19%, Cusco con -8.5% y Ayacucho con -3.7%.

Las exportaciones mineras es otro tema de preocupación, al tratarse del principal sector que exporta al exterior. Apurímac tuvo ganancias de $1868 millones (32.7%), mientras que Cusco $1796 (-10%).

La exportación de oro se concentró en Puno y Arequipa, con envíos por $ 1,696 millones y $ 1,066 millones respectivamente. También destaca el hierro que fue exportado por la región Ica con ganancias por $ 1,512 millones.

Cabe resaltar que en esta última región las exportaciones no tradicionales corresponden al 32% del total, con $1,895 millones: uvas frescas $ 494 millones, paltas $ 140 millones y espárragos $ 118 millones.