Actualidad

Las AFP paralizan sus inversiones en nuevos productos debido a los retiros de fondos de pensiones

Esto no solo afecta a las AFP, sino que tiene repercusiones más amplias en el mercado de capitales y la economía en general.
Por Daniel Flores Publicado: Últ. actualización: 12 junio, 2024 09:09
3 minutos

La reciente aprobación de los retiros de fondos de pensiones causó que la planificación de portafolios por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se paralice. La incertidumbre sobre los requerimientos de recursos a corto plazo llevó a las AFP a suspender sus inversiones en nuevos productos.

El CEO de Sura Investments, Gonzalo Falcone, explicó que en Perú están actualmente enfocadas en mantener sus inversiones existentes, sin arriesgarse con nuevos productos.

“Las AFP tenían portafolios de inversión compuestos por determinados activos. Debido a los retiros, han tenido que reestructurar sus estrategias para generar la liquidez necesaria para los desembolsos solicitados por sus clientes”, indicó Falcone.

Esta necesidad de liquidez llevó a las AFP a un estado de pausa, reanalizando constantemente cómo manejar la situación de los retiros de fondos.

“Las AFP en Perú están en un stand by analizando cómo va esto”, añadió el gerente.

Las AFP y el mercado de capitales

Es sabido que estas cumplen un rol crucial como inversionistas institucionales en el mercado de capitales. La capacidad de canalizar recursos del ahorro público es primordial para el financiamiento de proyectos a largo plazo, como los de infraestructura. Sin embargo, los retiros disminuyeron esta capacidad, limitando su participación en inversiones de largo plazo.

Falcone señaló que, en otros países como Chile las AFP están volviendo a ser más activas e incluso recibieron aumentos en los límites de inversión en activos alternativos. Pero en Perú, la situación es completamente distinta.

«En Perú, están cerradas. Por eso, cuando se observan estas reformas, es esencial que haya discusiones técnicas profundas», comentó.

Repercusiones económicas y financieras

La parálisis en las inversiones de las AFP tiene repercusiones más amplias en el mercado de capitales y la economía en general. Según Falcone, el mercado de capitales es un mecanismo esencial para la asignación eficiente de recursos, lo que permite generar inversiones que impactan positivamente en toda la economía.

“La canalización de recursos de ahorro público a través del mercado de capitales es fundamental, pues permite financiamiento a largo plazo. Los retiros produjeron en algunos casos que las AFP hayan salido de esas operaciones”, explicó.

Asimismio se refirió a las reformas de pensiones que están ocurriendo en diversos países, viéndolas como una parte inevitable de la evolución del sistema previsional. Sin embargo, advirtió sobre las consecuencias que estas reformas pueden tener en la capacidad de las AFP para financiar proyectos a largo plazo.

“Hay otros jugadores que invierten a largo plazo, como los organismos multilaterales o las compañías de seguros. Pero el rol de las AFP por su volumen es muy relevante”, finalizó.