Los pasajeros en conexión internacional deberán pagar desde el 7 de diciembre la nueva TUUA de Transferencia, con un costo de US$11.86. El cobro no se incluirá en el ticket aéreo y se realizará mediante tres canales implementados por LAP.
Cobro inicia el 7 de diciembre para conexiones internacionales
Lima Airport Partners (LAP) confirmó que el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia se aplicará desde el 7 de diciembre, tras la ratificación de Ositrán.
La tarifa se dirigirá solo a pasajeros con conexión internacional-internacional (INT-INT) que utilicen el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como punto de escala. El monto definitivo aprobado es de US$11.86 por pasajero, incluido IGV. LAP indicó que este cobro cumple con el Contrato de Concesión y la Adenda 6, suscritos con el Estado peruano.
Los tres mecanismos para pagar la TUUA
Debido a que las aerolíneas decidieron no incluir la tarifa en el ticket, LAP habilitó mecanismos adicionales de pago para los viajeros INT-INT:
- Plataforma de pago online, disponible para pagos anticipados antes del viaje.
- Agentes aeroportuarios con POS móviles, ubicados a lo largo del flujo de pasajeros en conexión.
- Módulos presenciales exclusivos, destinados únicamente al cobro de la TUUA de Transferencia.
LAP reiteró que esta tarifa solo aplica para quienes usen el aeropuerto como escala. Aunque Ositrán habilitó el cobro para pasajeros DOM-DOM, LAP mantiene suspendida la aplicación de esta tarifa.
El monto aprobado para conexiones nacionales es de US$7.46 por pasajero (incluido IGV).
La empresa continúa en negociaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para evaluar una posible modificación contractual sobre su implementación.
Gremios advierten riesgos en competitividad y turismo
Asociaciones del sector privado advirtieron que la nueva TUUA podría afectar la competitividad del país frente a otros aeropuertos de la región.
Debido a ello, se ha solicitado al Ejecutivo dos medidas:
- La primera es buscar soluciones consensuadas para eliminar o revisar la tarifa, actualizando criterios técnicos debido al contexto aeroportuario y turístico.
- Coordinar con el concesionario la suspensión del cobro mientras se realiza una revisión técnica integral.
Los gremios consideran que la confianza en las reglas de juego es clave para promover inversión y garantizar un entorno competitivo.
Impacto para el consumidor
Para Carlos Zúñiga, presidente de la Asociación de Defensa de Consumidores, la nueva TUUA afectará la experiencia del usuario.
Entre los efectos identificados destacan los problemas de cobro en el aeropuerto, debido a la necesidad de kioscos físicos o virtuales; la falta de información, lo que podría generar que muchos usuarios se enteren del cobro recién al llegar a Lima y las colas y retrasos, ya que pasajeros en conexión no podrán abordar sin realizar el pago.
Zúñiga pidió un proceso transparente, con fases claras de implementación y aviso previo al momento de comprar el pasaje. Asimismo, sostuvo que el problema de fondo es el cobro mismo, por lo que insistió en una revisión contractual que evalúe su conveniencia para el usuario y el sector turístico.