Sectores

Lambayeque, La Libertad y Piura logran récord en exportaciones gracias a estos productos

En ese contexto, el ministro Roberto Sánchez reiteró el compromiso del Mincetur por continuar brindando apoyo para que los exportadores a nivel nacional cuenten con las herramientas para consolidar sus envíos.

Por Miguel Calle Infante
2 minutos

En el norte del Perú, cinco regiones elevaron su exportación, destacando Lambayeque (+27%), por la mayor venta de frutas como arándano, palta, mango; Áncash (+19%), por los mayores despachos de harina y aceite de pescado, cobre y zinc; La Libertad (+19%), por la mayor venta de harina de pescado, palta, arándano y oro; Piura (+18%), por la mayor venta de fosfatos, crudo, uva y pota; y Tumbes (+15%), por la mayor venta de langostino y banano, así lo informó Mincetur.

En ese sentido, pese a la continuidad de la crisis sanitaria, el Mincetur destaca que 12 regiones lograron cifras récord de envíos al exterior:

Ica (US$ 5 625 millones), Arequipa (US$ 5 310 millones), La Libertad (US$ 3 883 millones), Moquegua (US$ 3 064 millones), Apurímac (US$ 2 999 millones), Piura (US$ 2 974 millones), Cusco (US$ 2 440 millones), Puno (US$ 2 315 millones), Lambayeque (US$ 920 millones), Ayacucho (US$ 813 millones), Ucayali (US$ 88 millones) y Amazonas (US$ 45 millones).

En ese contexto, el ministro Roberto Sánchez reiteró el compromiso del Mincetur por continuar brindando apoyo para que los exportadores a nivel nacional cuenten con las herramientas para consolidar sus envíos.

“Seguiremos trabajando en la implementación de los Planes Regionales de Exportación que nos permitan cerrar las brechas exportadoras y de competitividad para así ampliar las oportunidades comerciales de las empresas en el sur, norte, centro y selva del Perú. Así, los productos peruanos, especialmente los de nuestra biodiversidad nativa, seguirán conquistando los distintos mercados”, señaló el titular del sector.

Por otro lado, las exportaciones provenientes de las regiones del interior de país alcanzaron una cifra histórica de US$ 40 804 millones (72,6% de la exportación total del país), cifra 31% más alta que la registrada en 2020, y 23% más alta respecto al año 2019, año pre-pandemia.

Las regiones del interior que más contribuyeron a la exportación nacional fueron Ica (10% del país), Arequipa (9,4%) y Ancash (8,2%).