El Banco de Crédito del Perú (BCP) y el Banco de Ideas Credicorp, junto a Capital Humano y Social S.A., presentan el Segundo Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia el 31 de marzo de 2025 en Lima. Este estudio, que revela cifras alarmantes sobre extorsiones en Lima, fue dirigido por los expertos en seguridad ciudadana Carlos Basombrío y Ricardo Valdés.
Valdés destaca que el informe busca diagnosticar la situación actual y proponer soluciones contra la inseguridad. Un capítulo clave expone que la extorsión en Lima afecta al 27% de los ciudadanos. Según una encuesta de Ipsos, el 21% de peruanos y el 27% de limeños han recibido amenazas o conocen a alguien que las ha sufrido en los últimos tres meses.
Avance de la extorsión en Lima y respuesta del Estado
La encuesta de Ipsos revela que la extorsión en Lima ha generado más de 50,000 denuncias en los últimos tres años. Sin embargo, al cierre de noviembre de 2024, solo 1,233 personas enfrentaban prisión por este delito. Esta cifra es casi idéntica a la de hace nueve años, lo que refleja la limitada capacidad del Estado para sancionar a los responsables. Como consecuencia, la percepción de inseguridad sigue en aumento.
Impacto económico del crimen organizado
El crimen organizado afecta la economía familiar de los peruanos. El reporte indica que un 23% de los encuestados ha sufrido pérdidas económicas debido a delitos como la extorsión en Lima o el cobro de cupos. Este impacto es mayor en los sectores más vulnerables: el nivel C registra un 29% de afectación, el D un 26% y el E un 24%.
Incremento de la violencia y homicidios
El Observatorio del Crimen y la Violencia monitorea medios de comunicación y confirma un aumento alarmante de homicidios, incluidos por extorsión el Lima. En enero de 2025 se registraron 178 asesinatos, el nivel más alto hasta la fecha.
La tendencia de marzo podría superar la de febrero. Además, la encuesta de Ipsos señala que el 23% de los peruanos y el 38% de los limeños han estado cerca de un tiroteo callejero en los últimos tres meses. La violencia en espacios públicos sigue en ascenso.
Llamado a la acción ante la extorsión en Lima
Carlos Basombrío, exministro del Interior y coautor del reporte, advierte que la criminalidad se expande con más violencia y una débil respuesta estatal ante la extorsión el Lima. Sostiene que el país necesita información precisa y decisiones firmes para recuperar el control del territorio. Este informe busca contribuir a esa meta, proporcionando datos clave para enfrentar la inseguridad.