Tendencias

La demanda de cobre a nivel mundial se enfría, pero China e India mantienen vivo el mercado

Expertos aseguran que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han inyectado volatilidad al mercado del cobre.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
demanda de cobre en el mundo

La posibilidad de una recesión global genera incertidumbre entre los actores del mercado del cobre, quienes, reunidos recientemente en la World Copper Conference 2025 en Santiago, advirtieron que la demanda podría reducir su velocidad, pero sin detenerse del todo. El epicentro seguirá siendo China, aunque India asoma con fuerza como nuevo motor de consumo.

El precio del cobre podría enfrentar una caída temporal, aunque los analistas coinciden en que esta no será prolongada ni estructural. La mirada de mediano y largo plazo, en cambio, continúa siendo optimista gracias a la transición energética y los grandes proyectos de infraestructura que están por venir.

World Copper Conference 2025: señales mixtas ante la incertidumbre global

Durante el evento que reunió a los principales referentes de la industria cuprífera, se discutieron las recientes decisiones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han generado inestabilidad en el comercio internacional y, por ende, en los mercados de materias primas.

Si bien el panorama no es del todo claro, los expertos remarcan que el apetito de China por el cobre no desaparecerá, aunque sí podría perder intensidad si el crecimiento global se desacelera. A ello se suma el crecimiento de economías emergentes como India, que incrementarán su demanda en los próximos años.

La guerra comercial afecta al precio del cobre, pero el efecto sería transitorio

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han inyectado volatilidad al mercado del cobre. Pese a ello, especialistas en el sector sostienen que estos movimientos en el precio son coyunturales y que la estabilidad regresará conforme se aclaren los escenarios políticos y económicos.

“En el corto plazo, el precio seguirá siendo volátil con un alto componente especulativo. En el mediano y largo plazo, tenemos una visión positiva del mercado del cobre”, explicó Francisco Acuña, consultor senior de CRU.

La visión compartida por los analistas es que el cobre mantiene fundamentos sólidos. La necesidad de este metal en tecnologías limpias, electrificación y renovación de infraestructura sustenta una demanda constante a futuro.

La relevancia de China y EE.UU. en el negocio del cobre chileno

El peso de China en el mercado del cobre es innegable. Solo en el caso de Codelco, el país asiático representa el 39% de las ventas físicas, mientras que Estados Unidos explica el 20%. Esta relación comercial convierte a China en el principal destino del cobre chileno, seguido —aunque a cierta distancia— por el mercado estadounidense.

Algunas compañías muestran distintos niveles de exposición a ambos mercados. Por ejemplo, Freeport McMoRan y Antofagasta Minerals concentran una mayor proporción de sus ventas en Estados Unidos, mientras que BHP y Teck dependen más del mercado chino.

Este panorama evidencia cómo cualquier alteración en las relaciones comerciales o en la salud económica de estos gigantes puede tener efectos significativos en la industria minera chilena y global.