Después de casarse, Klementyn Requena se mudó a los Estados Unidos en 2014. Actualmente, es fundadora y Gerente / CEO de “Latinas con voz TV” canal digital en español. Pero, además, trabaja en el impulso de más de 300 mujeres emprendedoras de América Latina.
Klementyn es piurana y estudió en Comunicación en la Universidad de Piura. Ella ha visto realizada su carrera en un proyecto televisivo que tiene 10 programas en vivo en horario definido y en total 11 conductores que emiten sus programas desde diferentes partes del continente americano, incluidos Perú, El Salvador y cuatro estados de los Estados Unidos.
Sin embargo, su experiencia profesional la ha extendido con un proyecto denominada Empresarias Latinas en Acción (ELEA), fundación sin fines de lucro cuya misión es brindar herramientas a las dueñas de pequeños negocios. En ELEA, Klementyn es Co-Fundadora y Miembro de la Directiva.
«Vimos a muchas mujeres latinas que no sabían como empezar su negocio o ya lo tenían pero no era legal. Empezamos con un pequeño grupo en Facebook, pero luego nos dimos cuenta que crecía la comunidad y daba para más», afirmó Klementyn en diálogo con Infomercado.

Klementyn señala que las emprendedoras latinoamericanas en Estados Unidos tienen similares problemas para la formalización como en sus países de origen. Y esto les afecta mucho porque no pueden acceder a beneficios tributarios y bonos que brinda el gobierno. Esto se hizo más notorio durante la etapa de la pandemia del Covid 19.
«En pandemia, los pequeños negocios recibieron mínimo US$ 12,000, dinero que no debían devolver. Era una ayuda del gobierno para que no cerraran debido a la pandemia», señala.
Debido a ello, ELEA inició con talleres virtuales en marketing, empoderamiento femenino, ventas online, networking, acceso a créditos. Estas clases se dictan dos veces por mes de forma gratuita. Desde el segundo semestre del año pasado, las capacitaciones han pasado a ser presenciales.
El trabajo de ELEA va dando frutos. El 2021 se realizaron cuatro ferias artesanales donde participaron empresarias de América Latina.
ELEA va a cumplir un año de actividades y con 50 mujeres activas, pero sumando todos los grupos de trabajo, son más de 300 mujeres latinoamericanas. Las mujeres son de Argentina, Colombia, Guatemala, Perú, México, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador y Venezuela.
Este grueso grupo de mujeres emprendedoras tienen negocios en los rubros textil, cosmetología, bisutería y joyería.

Gracias a Latinas con voz TV, el 2022, Klementyn fue reconocida como empresaria destacada por Peruvian American National Council. Además, la Cámara de Comercio Hispana la invitó a su Feria anual en Washington DC y EWI International.
«Mis hijos, Latinas con Voz y ELEA son los proyectos que llenan mis días. Gracias a mis abuelos, siempre he creído que, tengas o no estudios, puedes brindar cosas positivas a la sociedad. Tengo el gusto de hacer algo por otras personas. No veo mi vida sin conectar a las personas porque mientras la cooperación mutua sea mayor, habrá un mundo mejor», concluyó.