El presidente José Jerí aseguró que evaluará todas las medidas disponibles frente al asilo otorgado a Betssy Chávez, incluida la posibilidad de ingresar a la Embajada de México si la situación lo exige.
Gobierno evalúa acciones ante asilo de Betssy Chávez
José Jerí señaló que los reportes oficiales indican que Betssy Chávez permanece en la Embajada de México, y que el Gobierno se tomará un tiempo para definir una posición sobre el salvoconducto.
Afirmó en una entrevista para El Comercio, que existe un “mal uso del asilo político” y que el Perú mostrará su incomodidad como Estado. Agregó que cumplirá los compromisos internacionales cuando corresponda.
Tras la orden judicial de prisión preventiva por cinco meses, Jerí indicó que Chávez sería detenida si abandona la embajada. Explicó que aún no se ha definido una acción concreta, pero admitió que todas las opciones están sobre la mesa.
“No me limito y, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”, sostuvo. Añadió que sus decisiones se basarán en los límites legales y en los tratados vigentes.
Frente a las críticas de México, Colombia y sectores políticos por la decisión tomada, Jerí rechazó las declaraciones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien afirmó que existe persecución política en el Perú. “Ninguno es perseguido en el Perú. Yo no soy un dictador”, afirmó.
Sobre la advertencia del presidente colombiano Gustavo Petro, quien señaló que retiraría su embajada si el Perú ingresa a la sede mexicana, Jerí respondió: “A palabras necias, oídos sordos”.
El motivo: Asilo a Betssy Chávez en la embajada mexicana
Con 63 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso respaldó la moción que rechaza lo que calificó como una “inaceptable injerencia en los asuntos internos del Perú”.
La decisión se dio tras el anuncio del Gobierno mexicano de otorgar asilo político a Betssy Chávez, quien permanece en la embajada de México en Lima mientras enfrenta un proceso judicial con un pedido fiscal de 25 años de prisión.
El caso ocurre en medio de la investigación contra Pedro Castillo, para quien la Fiscalía solicita 34 años de prisión por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.
Cabe recordar que, desde inicios de 2023, ambos países no cuentan con embajadores, luego de que México se negara a reconocer la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte, quien asumió la presidencia tras la destitución de Castillo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano sostuvo que la decisión mexicana constituye una “intromisión directa” en un proceso judicial en curso y una falta de respeto a la soberanía nacional.
Debate sobre leyes vinculadas a la lucha contra la criminalidad
El presidente sostuvo que las críticas sobre supuestas leyes “procrimen” aprobadas por el Congreso responden a “excesos” que fueron modificados y que actualmente son materia de análisis y debate técnico. Afirmó que ninguna norma cambia la situación de un día para otro y que el Ejecutivo está impulsando discusiones académicas para posibles ajustes.
Jerí defendió la propuesta de modificar el Código Penal para sancionar la revelación de información reservada vinculada a investigaciones penales. Aseguró que la iniciativa no busca criminalizar el periodismo, sino evitar filtraciones que afecten operativos policiales o investigaciones sensibles.
“Siempre he defendido la libertad de expresión. No estamos actuando contra la prensa”, dijo. Añadió que su preocupación se centra en preservar la eficacia de la inteligencia policial.