Emprendimientos

Jarusa Cosméticos: Pasó de ser ambulante a posicionar su propia marca de maquillaje en Perú

Tras 5 años de presencia en el mercado, Jarusa proyecta impulsar nuevas colecciones bajo la misma marca con licencia, con el fin de mantener su crecimiento.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
HISTORIA DE JARUSA COSMÉTICOS
Publicidad

Gregoria Tafur es una emprendedora cajamarquina, que tras años de trabajo como ambulante, encontró en los cosméticos una oportunidad para transformar su vida y la de su familia. Con la ayuda de sus hijas logró posicionar Jarusa, una marca peruana de maquillaje que hoy tienen distribuidores por todo el país. Infomercado conversó con Gregoria para conocer la historia de Jarusa y sus planes a futuro.

Gregoria Tafur

Gregoria nació en la región Cajamarca. A muy tempraa, perdió a sus padres y, debido a ellos, sus hermanos tuvieron que separarse y establecerse en distintos lugares. Aun en medio de esta situación, tenía claro que el campo no era un espacio donde se veía a futuro.

Por esta razón, a los siete años decidió viajar a Lima con un tío. Sin embargo, con el tiempo surgieron diferencias que la obligaron a mudarse nuevamente. Creció en la capital, pero siempre mantuvo viva la influencia de su madre, quien fue negociante y despertó en ella el deseo de emprender.

Inicios como emprendedora

Siendo joven, en 1986, Gregoria comenzó a vender ropa de niñas como ambulante en diferentes mercados, acompañada por su esposo, de origen cusqueño, y sus hijas. Le gustaba viajar a provincias, instalarse sobre un plástico y ofrecer sus productos a quien pasara.

Más adelante, llegó al centro de Lima y vio público amplio y constante. Allí decidió abrir su negocio formal, que fue ropa para niños confeccionada con un enfoque innovador.

La idea era adaptar modelos de ropa de adultos al tamaño de los más pequeños, una propuesta poco común en ese entonces que tuvo mucha acogida. Debido a la demanda, ella y su esposo viajaban con frecuencia a Huaraz, lo que en ocasiones los obligaba a pasar festividades separados.

Cuando nació su tercera y última hija, Gregoria optó por establecerse en un solo lugar. Alquiló un puesto en una galería que abría desde las siete de la mañana. En ese espacio vendían cosméticos, lo que despertó su curiosidad y marcó un punto de quiebre en su camino como empresaria.

Además de confeccionar ropa para niños, también confeccionaban casacas. Tras dejar a atrás la fabricación de estas prendas de cuero, que tuvo temporadas buenas y otras no tanto, decidió probar suerte con los cosméticos.

En su primer día vendió S/800 en un espacio reducido, una cifra que superabaa ampliamente los ingresos por cada casaca. Esa experiencia le confirmó que había encontrado un rubro con gran potencial.

Historia de Jarusa Cosméticos: Inicios

En 2009, Gregoria decidió arriesgarse a iniciar la importación de accesorios y cosméticos desde China. Este proceso lo realizó con el apoyo constante de sus hijas. Una de ellas viajó al país asiático para traer los primeros productos, que llegaron sin marca y en cantidades pequeñas, pero suficientes para iniciar su camino que no volvió a detener.

Con el tiempo fueron incrementando los volúmenes de importación y diversificando la oferta. Para 2019, antes de la pandemia, ya tenían todo listo para un nuevo viaje a China, pues contaban con registro y un plan de crecimiento más ambicioso.

Pero fue hasta 2020 que nació la marca Jarusa, creada al unir las dos primeras letras de los nombres de sus hijas, Janeth, Ruth y Sandra. Desde su lanzamiento, los productos se agotaron rápidamente. Aunque al inicio algunos clientes mostraron desconfianza por ser una marca nueva y muy accesible, lograron posicionarla en el mercado y llevarla a diferentes regiones del país.

Desafíos y crecimiento

Con la marca en el mercado, llegó la etapa de expansión. Sus hijas propusieron diferenciar a Jarusa a través de un empaque más atractivo y una calidad que pudiera competir con marcas de mayor precio. Perfeccionistas por naturaleza, probaron múltiples productos hasta encontrar texturas y acabados que se alinearan con sus visión.

La marca empezó a conectar con un público joven, lo que impulsó aún más la innovación. Una de sus estrategias clave fue el uso de muñecas ilustradas en los empeques, lo que fortaleció la identidad visual y atrajo consumidores.

Hoy la línea de maquillaje de Jarusa es amplia y variada, con productos importados de China y Colombia. Los labiales se han convertido en los más solicitados y cuentan con distribuidores en todo el país, además de un equipo que incluye áreas como contabilidad y marketing.

Planes

Tras 5 años de presencia en el mercado, Jarusa proyecta impulsar nuevas colecciones bajo la misma marca con licencia, con el fin de mantener su crecimiento y continuar innovando en sus propuestas.

Actualmente algunas marcas intentan replicar su estilo, las hijas de Gregoria se mantienen en constante renovación de empaques y diseños, especialmente de sus muñecas distintivas.

Contactos

Instagram: @jarusacosmeticos
TikTok: @jarusacosmeticos
Facebook: Jarusa cosméticos
LinkedIn: Jarusa Cosméticos